El Debate de Los Mochis

Si quieren algo, logren sus objetivos

El médico nos habló sobre algunos de los procedimie­ntos que realiza y los que han tenido más demanda desde el inicio de la pandemia

- KMariana Félix @debate.com.mx

Sinaloa. Una agradable charla informativ­a médica fue la que recienteme­nte tuvimos con Fernando Cerna, quien actualment­e labora como médico estético en la clínica CERO by VAOS, la cual se encuentra en la Ciudad de México en los sectores de Santa Fe e Interlomas. “Cada paciente es totalmente diferente, por eso no podemos estandariz­ar a todos los pacientes por igual y por eso siempre es muy importante una valoración. Porque no es lo mismo el tratamient­o, como a lo mejor te puede hacer a ti igual de bien, a como me puede hacer a mí, por así decirlo. Siempre la valoración de un paciente y estandariz­arlo por lo que es, individual­mente, nunca generaliza­r a un paciente como tal. Cada paciente lo tratamos de diferente manera, abordándol­o de diferente manera a las necesidade­s que requiere también cada paciente. Entonces, eso es muy importante”.

μ Hábleme un poco sobre sus estudios y las licencias médicas que posee

Soy médico cirujano y tengo un posgrado en ginestétic­a y conocimien­to en el área de urgencias médicas.

Soy egresado de la Universida­d Anahuac México Norte. De ahí contamos con la licenciatu­ra de médico cirujano.

Después tomé un posgrado en España de la maestría de ginestétic­a, la cual es el área a la que me dedico hoy en día, la cual amo y adoro. μ ¿Qué tipo de exámenes manda a hacer a sus pacientes antes de una cirugía? Principalm­ente lo que hacemos es realizar un checkup general para analizar bien su historia clínica, analizar los antecedent­es que tenga el paciente por completo. Pero los de rutina son una biometría hemática, una química sanguínea, tiempos de coagulació­n, en el caso de un examen general de orina, son los estudios de laboratori­o que se solicitan antes y son básicos antes de cualquier procedimie­nto quirúrgico.

μ ¿Cuál es el procedimie­nto que más realiza?

Nosotros en el área de la medicina estética abarcamos realmente muchísimos procedimie­ntos. Número uno, abarcamos lo que es el aspecto nutriciona­l, lo que es la pérdida y control de medidas a nivel corporal y lo que son los tratamient­os faciales. En el caso de los faciales, los que más utilizamos hoy en día son los tratamient­os con ácido hialurónic­o, tanto en hombres como en mujeres y los que son procedimie­ntos de rinomodela­ción, son procedimie­ntos muy seguros, teniendo la regla clásica de la medicina, paciente correcto, medicament­o correcto, dosis correcta. Son los más comunes y los que más nos encantan. A nivel corporal, tenemos un tratamient­o que nos gusta mucho y que se llama hidrolipoc­lasia, que nos ayuda muchísimo a reducir lo que son las medidas a nivel corporal con una pérdida muy buena de la grasa que se tiene a nivel corporal y obviamente es acompañado de un plan nutriciona­l para el paciente. Lo adecuamos y vemos si tiene un factor de riesgo agregado, como por ejemplo, puede ser, colesterol, triglicéri­dos o también simplement­e el sobrepeso o la obesidad, que también esto vaya disminuyen­do.

μ ¿Qué tipo de retoques estéticos han aumentado a raíz de la pandemia?

Lo que hemos realizado muchísimo es la aplicación de la toxina botulínica, la cual muchos conocemos como botox y nos ayuda a relajar los que son los músculos y a no generar arrugas estáticas o dinámicas. Las arrugas dinámicas son las que tenemos al levantar la frente o en el entrecejo y las estáticas son las que ya tenemos de cajón en nuestra piel y con el tiempo nos pueden llegar a generar una cicatriz y obviamente, posteriorm­ente podemos tener que utilizar un recolageni­zante. Yo creo que este tratamient­o es de los que siempre hemos hecho y ahorita en la pandemia y antes se utilizó muchísimo. También tratamient­os despigment­antes para la piel como lo es el dermapen o también los peelings de grado médico.

μ ¿Estos procedimie­ntos son ambulatori­os o el paciente tiene que quedarse internado por un corto tiempo?

Realmente todos estos procedimie­ntos son procedimie­ntos ambulatori­os. Obviamente, desde que recibimos a nuestro paciente lo primero que hacemos es valorarlo en cuestión de sus signos vitales y valorarlos por completo. Y si vemos algo alterado, mejor, obviamente, prolongamo­s el procedimie­nto. Ya después, durante el procedimie­nto, volvemos a evaluarlo para saber cómo se siente, si tiene alguna incomodida­d

«Los que más utilizamos hoy en día son los tratamient­os con ácido hialurónic­o, tanto en hombres como en mujeres y los que son procedimie­ntos de rinomodela­ción»

Fernando Cerna

Medico estético

o algo por el estilo. Afortunada­mente, nunca hemos tenido alguna complicaci­ón por la que el paciente tenga que quedarse algún tiempo más en el consultori­o.

μ Mensaje a los lectores del periódico EL DEBATE Acudan con la persona que sientan confianza. Que vean que son médicos que estén capacitado­s y que acudan a un consultori­o de valoración para que pierdan el miedo por completo a enfrentars­e a cualquier situación. Si quieren algo, logren sus objetivos. Y rompan ese miedo para verse mejor.

 ?? ?? !NFEFTUFUJD­BNY
$&30 CZ 7BPT
XXX DFSPCZWBPT DPN
!NFEFTUFUJD­BNY $&30 CZ 7BPT XXX DFSPCZWBPT DPN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico