El Debate de Los Mochis

Identidade­s de Cuba y Coahuila en el Cervantino

Artistas coahuilens­es muestran su obra en seis exposicion­es individual­es y colectivas y tres exposicion­es individual­es de destacados creadores cubanos

- K Redacción @debate.com.mx

Como parte de la oferta cultural del Festival Internacio­nal Cervantino (FIC) en su edición 49, se inauguraro­n las exposicion­es que integran la oferta de artes visuales a cargo del país y estado invitados, Cuba y Coahuila; una selección de obras que manifiesta­n la identidad cultural de ambas geografías.

Como parte del evento inaugural de la exposición “Dinosaurio­s”, en el Parque Bicentenar­io en Silao, Guanajuato, la subsecreta­ría de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova, mencionó: “celebro que Coahuila haya decidido representa­rse a través de su paleontolo­gía, la ciencia también es parte de nuestro conocimien­to y nuestra cultura. Nos llena de orgullo que Coahuila está dando un nuevo lenguaje que enriquece a este festival, un festival vivo y dinámico”.

μ La muestra

Acorde con el eje temático de la edición 49 del FIC, las y los artistas de Cuba y Coahuila fueron selecciona­dos por la expresión visual de lo que conciben como rasgos de identidad de sus territorio­s de origen en los ámbitos colectivos e individual­es.

Dentro de la variedad de propuestas estéticas inaugurada­s destacan piezas de disciplina­s como pintura, escultura, grabado, fotografía, gráfica e instalació­n, así como de trabajos híbridos con base en técnicas mixtas aplicadas en materiales y superficie­s heterogéne­as. En el marco del FIC 49, se podrán disfrutar las exposicion­es cubanas “Resistenci­a”, de José Omar Torres; “Voces del abandono”, de Yoel Díaz Gálvez, y “Evidencias”, de Iván Abreu. La obra visual del pintor Díaz Gálvez produce una estética de los objetos a partir de recursos y elementos de arte contemporá­neo para revalorar la cotidianid­ad que se escapa al tiempo y la acción humana en un escenario húmedo, estéril y baldío. En tanto que Iván Abreu muestra los valores estéticos de la tecnología y la ciencia a través de una propuesta de arte digital basada en la data y su capacidad ilimitada de producción (en el sentido etimológic­o del vocablo griego poiein: crear, producir, culturalme­nte). Por su parte, José Omar Torres presenta una obra interdisci­plinaria que transita de la pintura a la gráfica, con el uso de técnicas de grabado en lienzos y dibujo, además del juego entre colores y transparen­cias presentes en sus calografía­s y litografía­s; un recorrido desde lo figurativo hacia lo abstracto que funde los materiales y las imágenes hasta depurar experienci­as vitales e históricas como las de la naturaleza, la ciudad, la isla, el tiempo, los mitos y las leyendas.

 ?? ?? QMÁT 0CSB EFM BSUJTUB
0NBS UJDP DVCBOP +PTÈ 5PSSFT
QMÁT 0CSB EFM BSUJTUB 0NBS UJDP DVCBOP +PTÈ 5PSSFT
 ?? ?? 4F NVFTUSB VOB JOUSPEVDDJ­ÑO BM NVOEP EF MB QBMFPOUPMP­HÌB DPO FTRVFMFUPT Z SFQSPEVDDJ­POFT SPCPUJ[BEBT EF FTQFDJFT FOEÈNJDBT EF $PBIVJMB
4F NVFTUSB VOB JOUSPEVDDJ­ÑO BM NVOEP EF MB QBMFPOUPMP­HÌB DPO FTRVFMFUPT Z SFQSPEVDDJ­POFT SPCPUJ[BEBT EF FTQFDJFT FOEÈNJDBT EF $PBIVJMB
 ?? CORTESÍA SC ?? $PBIVJMB QSFTFOUB VO QPDP EF MB IJTUPSJB EF TV FTUB EP DPO MB FYQPTJDJÑO h%JOPTBVSJPT­v
CORTESÍA SC $PBIVJMB QSFTFOUB VO QPDP EF MB IJTUPSJB EF TV FTUB EP DPO MB FYQPTJDJÑO h%JOPTBVSJPT­v

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico