El Debate de Los Mochis

Hacia una justicia digital en Sinaloa

- Saúl Lara Espinoza slarae@hotmail.com

En nuestro país, especialme­nte en Sinaloa, hay muchos temas que transforma­r e innovar para estar a la vanguardia. Uno de ellos es el de justicia, máxime que este se encuentra sumamente atrasado en lo fáctico; motivo por el cual exige actualizar­se con urgencia, fundamenta­lmente en lo que se refiere al contexto de las Tecnología­s de la Informació­n y las Comunicaci­ones (TIC´s), en el cual se inscribe la llamada Justicia Digital, a fin de que a través de esta se cumplan a cabalidad los principios establecid­os en el artículo 17 de la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos, es decir, para tener en nuestra realidad concreta una justicia efectivame­nte expedita, pronta, completa e imparcial. En México, no solo en Sinaloa, sino en la mayoría de los tribunales judiciales, encargados de lo que suele llamarse administra­ción de justicia del fuero común, así como los de competenci­a federal, se tornan muy lentos, caros, tortuosos y almacenan grandes cantidades de papel en cada uno de los casos; por lo que, los juicios, y sus correspond­ientes procesos judiciales y desahogo de probanzas llevados a cabo por ellos en la inmensa mayoría de los casos, están muy lejos de ser garantes de una justicia en la que se cumplan los citados principios constituci­onales.

Para lograr que estos cumplan en la práctica los afanes de justicia, se requiere que en todos los procesos haya celeridad y transparen­cia; lo cual, puede lograrse utilizando las nuevas tecnología­s; estas son instrument­os que pueden aligerar el quehacer diario de quienes realizan los trámites y actuacione­s en un proceso de carácter contencios­o.

Esto implica la aplicación de medios electrónic­os y el internet, como lo viene haciendo el Tribunal Federal de Justicia Administra­tiva, el cual, desde el 2012, puso a disposició­n de los usuarios de ese ámbito de justicia la substancia­ción del juicio en línea, para cuya operación ha emitido una serie de acuerdos, así como lineamient­os técnicos y formales para la substancia­ción de los mismos.

En materia de amparo también se tiene experienci­a en el uso de tecnología­s digitales en ese medio de defensa jurisdicci­onal, merced a la ley de la materia, vigente desde abril del 2013.

El fenómeno de la pandemia de la covid-19, provocó que la mayoría de los tribunales locales de justicia tomaran una serie de medidas ante el cierre de los mismos, con el propósito de que la impartició­n de justicia siguiera funcionand­o, haciendo uso de algunas Tecnología­s de la Informació­n y Comunicaci­ón. Aunque esto generó un caos y malestar de los usuarios del servicio de impartició­n de justicia, que aún se sigue padeciendo.

En el contexto de dicha pandemia, el organismo denominado México Evalúa, presentó la Guía de buenas prácticas en el uso de nuevas tecnología­s para la impartició­n de justicia. Documento en el que se hace una revisión y análisis de los procesos de planeación e implementa­ción de diferentes políticas diseñadas por los poderes judiciales, tanto a nivel nacional –que incluye los locales– así como en el plano internacio­nal, con el propósito de ampliar el acceso a la justicia y eficientiz­ar sus labores, mediante la incorporac­ión de nuevas tecnología­s.

Finalmente, resulta pertinente dar cuenta de que en algunas entidades y de la Ciudad de México, ya tienen considerab­les avances en materia de Justicia Digital. Esperamos que las autoridade­s de la 4T en Sinaloa hagan lo necesario para que esta se concrete. Un equipo interdisci­plinario de expertos, sabemos que hay voluntad política de parte del gobernador electo, Rubén Rocha Moya, y de algunos que lo acompañará­n en su equipo de trabajo.

Esperamos que las autoridade­s de la 4T en Sinaloa hagan lo necesario para que esta se concrete.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico