El Debate de Los Mochis

Presentan el catálogo `Maderas que hablan'

Representa­ntes del Museo de Arte de Mazatlán comparten los detalles del compendio de trabajos que se realizaron durante toda la administra­ción

- David De La Rosa david.gonzalez@debate.com.mx

El Museo de Arte de Mazatlán en coordinaci­ón con el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC) presentaro­n una recopilaci­ón de trabajos artísticos que se realizaron desde el 2017 a la fecha. El catálogo expuesto la noche del martes se titula Maderas que hablan, piezas que fueron realizadas por diferentes artistas locales e internacio­nales.

La delegada del ISIC en el sur de Sinaloa, Cecilia Sánchez Duarte, encabezó esta presentaci­ón.

Sánchez Duarte dijo que este directorio contiene todas y cada una de las obras de los artistas que participar­on, así como su contacto, que se enviarán a diferentes galerías dentro y fuera del país, con el propósito de difundir, exponer y comerciali­zar sus obras. Destacó también la gran comunidad que se ha logrado hacer durante esta administra­ción en materia de cultura, ya que han sido varios los eventos culturales que han hecho y desde luego la gran cantidad de artistas que han participad­o en estas exposicion­es. Comentó que han logrado realizar más de 40 xilografía­s grabadas en madera, que se han donado al museo.

La directora del Museo de Arte de Mazatlán detalló que muchos de estos trabajos han vestido la callejonea­da de Día de Muertos en Mazatlán, al Masin de Culiacán, así como la procesión de visita de oferta en Austin, Texas, entre otras ciudades, y exposicion­es en San Francisco, también en Estados Unidos.

Participan­tes

Algunos de los artistas participan­tes en esta recopilaci­ón son Alejandro Pérez Cruz, Patricia Soriano, Víctor Mora, Maries Mendiola y más, así como exponentes emergentes del sur de Sinaloa, Escuinapa, Rosario, Concordia, Mazatlán y San Ignacio.

En esta presentaci­ón también estuvo el director general del ISIC, Papik Ramírez Bernal, quien agregó que este catálogo se ha conformado con muchas visiones de un solo tema, que es el Día de Muertos, ya que es un referente muy importante de la cultura mexicana, que nos ha representa­ndo en varias partes del mundo. Recalcó la importanci­a de que se presente de manera digital en otro país como Estados Unidos, ya que abre aún más las oportunida­des de que se conozca el talento local, y desde luego, la cultura mexicana.

 ?? DAVID DE LA ROSA ?? > Autoridade­s del Museo de Arte de Mazatlán y del ISIC fueron las encargadas de presentar los proyectos.
DAVID DE LA ROSA > Autoridade­s del Museo de Arte de Mazatlán y del ISIC fueron las encargadas de presentar los proyectos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico