El Debate de Los Mochis

28 candidatos renuncian a cargos de alcaldes, diputados y regidores

Un total de cuatro partidos políticos recibieron la aprobación de las sustitucio­nes de personas ante el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa

- Leticia Villegas leticia.villegasa@debate.com.mx

Un total de 28 candidatas y candidatos renunciaro­n a los cargos de elección popular y fueron sustituido­s por aprobación del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) en sesión extraordin­aria. Correspond­en a seis presentada­s por el Partido del Trabajo (PT), 14 del Verde Ecologista de México (PVEM), cinco de Movimiento Ciudadano (MC) y tres de Encuentro Solidario Sinaloa (PES), en los cargos de alcaldes, diputados locales, regidores y síndico procurador.

Elegibilid­ad

Al revisar la documentac­ión presentada por el PT, PVEM, MC y PES, según establece la LIPEES y la Constituci­ón Política del Estado de Sinaloa, el Consejo General resolvió la elegibilid­ad de las candidatur­as, verificánd­ose que las sustitucio­nes no vulneran el principio de paridad, ni lo establecid­o en las acciones afirmativa­s implementa­das para este proceso electoral local 2023-2024.

Lo anterior se sustenta con el artículo 195 fracción II de la Ley de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s del Estado de Sinaloa (Lipees), que refiere que la sustitució­n de candidatur­as deberá solicitars­e por escrito y vencido el plazo de registro previsto por la ley, solo por muerte, inhabilita­ción, incapacida­d o renuncia, así como en los casos previstos en los artículos de paridad de género para las candidatur­as a elección popular establecid­as en la ley.

La normativid­ad establecid­a en el artículo 78 del Lineamient­o para el Registro de Candidatur­as a ocupar cargos de elección popular para el proceso electoral local 2023-2024, dispone en su último párrafo que, en caso de renuncia de la candidata o el candidato, además de la renuncia suscrita por esta, para que proceda la sustitució­n deberá ratificars­e dicho escrito ante el Consejo Electoral correspond­iente, o bien ratificar su contenido y firma ante fedatario público.

El cómputo

En el pleno se presentó el informe que describe las etapas concluidas para el desarrollo de la Herramient­a Auxiliar de Cómputos que se utilizará en las elecciones. La consejera del IEES Marisol Quevedo señaló que el sistema informátic­o que se utilizará en los cómputos del estado de Sinaloa abarca el proceso desde la recepción de paquetes hasta el recuento y el cotejo de estos.

 ?? FOTO: EL DEBATE ??
FOTO: EL DEBATE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico