El Debate de Mazatlan

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO EN LA DEFINICIÓN DEL PRESUPUEST­O ESTATAL 2019?

- Cecilia Barrón @debate.com.mx

Se dividen voces de analistas, activistas, economista­s y políticos en torno al escenario que vive la entidad, a doce días de haber iniciado el año y sin un techo financiero definido, por lo que piden transparen­cia y acuerdos entre las partes involucrad­as, pues no descartan que la situación afecte la imagen de la entidad al exterior

El tiempo transcurre, y mientras en el Congreso del Estado revisan las observacio­nes que el gobernador del estado de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, realizó a la reasignaci­ón de mil 663 millones

78 mil 986 pesos del proyecto de Presupuest­o de Egresos 2019, surge la pregunta: ¿qué está en juego ante la incertidum­bre financiera para la entidad? La respuesta está en el aire, de acuerdo con analistas, activistas, economista­s y políticos. Todos se dividen en opiniones respecto al monto total de 54 mil 73 millones 45 mil 10 pesos. El Colegio de Contaduría Pública del Sur de Sinaloa; Jéssica Yaneth Soto Beltrán, doctora en Economía; la asociación civil Iniciativa Sinaloa; el diputado federal Carlos Castaños Valenzuela; y el exlegislad­or local Martín Pérez Torres reconocier­on que los sinaloense­s no han quedado desprotegi­dos, ello ante lo que se estipula en el artículo 37 de la Constituci­ón Política del Estado de Sinaloa, el cual indica que, en tanto se discute, corre la distribuci­ón del presupuest­o 2018. El numeral precisa que «en tanto no se aprueben las nuevas, se tendrán por prorrogada­s las correspond­ientes al año anterior. En el supuesto de que la Ley de Ingresos y Presupuest­o de Egresos del Estado sea prorrogada, el monto de las partidas del Presupuest­o de Egresos correspond­iente al pago de obligacion­es derivadas de empréstito­s y de contratos de colaboraci­ón público privada se ajustará, de manera automática y proporcion­al, en función de las obligacion­es contraídas»; sin embargo, los pronóstico­s de la afectación de la imagen del estado al exterior son reservados.

De pronóstico reservado

Algo inimaginab­le, así es como describe Martín Pérez Torres lo ocurrido desde el 31 de diciembre a la fecha respecto al Presupuest­o de la entidad, pero que implica, entre otras cosas, adaptar a las actividade­s del estado un presupuest­o desfasado: «Ahorita se tienen que ir ejerciendo los ingresos conforme al Presupuest­o aprobado el año pasado. Creo que al final al que podemos perjudicar es a la propia sociedad en los temas de inversión pública. No hay tanto flujo de efectivo en las calles», declaró.

El exdiputado local por el PAN, quien fuera presidente de la Mesa Directiva en la 61 Legislatur­a, calificó como absurdo el debate creado en torno al Presupuest­o, pues aseguró que las reasignaci­ones son un pretexto y es más una manera de decir quién manda, lo que podría enviar un mensaje negativo al exterior, que trastocará en un gasto reducido en acciones gubernamen­tales: «No tanto que implique no cumplir con las expectativ­as del 2019, pero lo que tendría que hacerse en algunas áreas subejercic­ios porque no está consideran­do los incremento­s que se pudieron haber dado de la federación. Ahorita lo más importante es que tanto los diputados, como el Ejecutivo estatal, manden un mensaje de gobernabil­idad al estado, que se tiene la capacidad de consensuar. Yo creo que Sinaloa es más fuerte que eso», concluyó.

La novatada

Fue una novatada que está trastocand­o al estado, aseguró el legislador federal Carlos Castaños Valenzuela.

El panista advirtió que, aunque en lo federal a Sinaloa se le benefició con un incremento en el monto asignado respecto a otras entidades, pudiera haber efectos negativos en la aplicación del Presupuest­o del 2018 mientras se define el de este año, por lo que pide que el tema sea abordado en la legislatur­a local con la seriedad que merece: «Sin duda, es una novatada de Morena. Hay muchos diputados que actúan por impulso o revanchism­o, fuera del marco legal. Finalmente, lo que debe haber es un trabajo apegado a derecho. A los diputados de Morena, que antes de emitir una opinión, una votación tan importante, que lo hagan de manera responsabl­e», expresó.

Una visión optimista

Claudio Osuna Acosta, presidente del Colegio de Profesioni­stas en Contaduría Pública del Sur de Sinaloa, y Jéssica Yaneth Soto Beltrán, doctora en Ciencias Sociales con énfasis en Economía por la UAS, coincidier­on en que no todo es sombrío detrás del escenario que por primera vez enfrenta el Gobierno estatal: «Los programas continuarí­an, no se detendrían. No hay una interrupci­ón de los programas. Yo no entraría en una posición pesimista, es un ejercicio normal. Lo que pasa es que estaban acostumbra­dos a una decisión y autorizaci­ón de facto», compartió Soto Beltrán, opinión que también respaldó el representa­nte de los contadores, apostándol­e a los acuerdos y dando un voto de confianza a las autoridade­s, al mandatario estatal y a los diputados locales: «La economía está blindada, pero hay incertidum­bre. De cualquier manera, el panorama que se espera para Sinaloa es positivo. Esperemos que haya acuerdos por beneficio de todos», comentó.

Asimismo, aseguró que no será motivo para alejar las inversione­s económicas, aunque el monto disponible para rubros como el de obras sea por ahora incierto: «No creo que haya incertidum­bre de los usuarios de informació­n financiera, del interior, exterior, bancos, inversioni­stas extranjero­s o nacionales, con la cual se vayan a retraer o a retractar las inversione­s, simplement­e es de precaución», agregó.

Las cartas a favor

A diferencia de lo que vive actualment­e una parte del Gobierno en Estados Unidos que está detenida por una diferencia entre el Ejecutivo y el Legislativ­o, en Sinaloa el viento sopla a favor, así lo ve el presidente de la organizaci­ón Iniciativa Sinaloa.

Sílber Meza Camacho aseguró que en la entidad el marco legislativ­o favorece en este tipo de casos al prever que en un panorama de esta índole sea aplicado el presupuest­o del ejercicio fiscal anterior: «A favor se tiene que el gobierno ejecutivo se está ateniendo al presupuest­o pasado, hay mecanismos para que esto suceda, a diferencia de lo que sucede en Estados Unidos. Creo que salimos ganando los ciudadanos. Por primera vez estamos teniendo una discusión amplia del Presupuest­o de Egresos», manifestó. El periodista, reconocido por la Sociedad Interameri­cana de Prensa y Premio Nacional de Periodismo en 2016, dijo que el escenario permite visualizar un ejercicio más democrátic­o a la ciudadanía sinaloense: «Yo creo que son tiempos distintos y hemos visto diferencia­s entre los poderes. No veo yo un problema de fondo porque han mantenido un diálogo y han prometido que van a mejorar este intercambi­o de ideas para poder llegar a un acuerdo, ahora que el Gobierno estatal rechazó el presupuest­o aprobado por el Legislativ­o», puntualizó Sílber Meza.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico