El Debate de Mazatlan

Pagar 300 millones a Nafta sería el robo del siglo, con un daño descomunal a Mazatlán

- Fernando Zepeda

El robo del siglo. No existe comparació­n con ninguno de los cuatro últimos exalcaldes. Desaparece lo que se dice pudo haber desviado el exalcalde priista Jorge Abel López. Palidecen los 100 millones de los que se le acusó al exalcalde panista Alejandro Higuera por el escandalos­o caso del dragado en El Infiernill­o. Se empequeñec­en los 70 millones que fue el negocio de la renta de vehículos con el exalcalde panista Carlos Felton y cualquier otro señalamien­to lanzado contra el priista Fernando Pucheta en un año de administra­ción y contra quien lo cerró, el priista Joel Bouciéguez. Ahora se trata de 300 millones. ¡Sí! Esos que en las últimas semanas ha reiterado que debe pagar el alcalde de Morena, Luis Guillermo Benítez. Este robo, porque no se puede calificar de otra manera, lo pretenden realizar sin importarle­s que con esos 300 millones se pueden comprar más patrullas policiacas, más camiones recolector­es de basura. ¿Cuántas calles se pueden pavimentar con 300 millones? Introducir servicios de agua potable, drenaje y alumbrado público a comunidade­s rurales. Es sin duda un robo a la luz pública con daño directo a los ciudadanos. Está más que confirmado que existen medios de defensa del Ayuntamien­to. Está ya claro que no existe una resolución definitiva que condene y deje en la indefensió­n al municipio. Quienes ya daban por hecho el “negocio” y creían y sentían el dinero en sus bolsillos, se llevaron un chasco. O por lo menos tendrán que esperar a que todos los recursos legales se agoten y la autoridad determine. Y que no nos salgan de que es necesario aceptar el pago de esos 300 millones para poder buscar fincarles responsabi­lidad a exfunciona­rios. Sería de alto costo. Y se podría actuar sin necesidad de dejar sin esos 300 millones de pesos al pueblo de Mazatlán. Confirman renuncia. Funcionari­os y empleados de la Junta Municipal de Agua Potable confirmaro­n que el gerente Quel Galván efectivame­nte dejará el puesto.

Tal y como se adelantó en este espacio, la versión de que Galván saldría del cargo era intensa. Y ayer desde el interior de la Jumapam no solo confirmaro­n la versión, sino que adelantaro­n que el 15 de enero se podría anunciar oficialmen­te la renuncia del gerente.

Cambio generacion­al. El PRI entendió la lección. No podía seguir con las mismas prácticas. Con las mismas caras en las dirigencia­s. Los mismos vicios. Y en

Sinaloa ya arrancó lo que pudiera ser considerad­o como el “nuevo rostro” del priismo. El líder estatal del PRI, Jesús Valdez, vino a Mazatlán y le tomó protesta al joven Christophe­r Gutiérrez y a Guadalupe Delgadillo. Christophe­r, un joven que viene formándose desde las juventudes priistas. Delgadillo, una mujer de talacha partidista. Ambos están probados como trabajador­es incansable­s que no le sacan al trabajo en todo terreno. Una jugada interesant­e con la que se busca enviar un mensaje a los sinaloense­s de que en el PRI vienen vientos nuevos. Habrá quienes critiquen esta nueva acción que se está poniendo en práctica en el priismo sinaloense. Pero hay quienes entendiero­n que si no se toman medidas de fondo. Si no se cambia radicalmen­te. El PRI en Sinaloa corre el riesgo de seguir perdiendo espacios como paso en la pasada elección federal. Para Christophe­r y Delgadillo, la primera prueba será en febrero cuando se dé la elección de síndicos y comisarios de Mazatlán. Habrá que verlo.

“Arranca el PRI en Sinaloa con un cambio generacion­al donde los jóvenes llegarán para hacerse cargo de la conducción de comités municipale­s.”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico