El Debate de Mazatlan

mejores museos culturales de México

Una gran variedad de lugares que puedes visitar en todo el mundo este nuevo año

- ≋Javier Meza @debate.com.mx

Te presentamo­s los recintos más representa­tivos para el arte y las manifestac­iones culturales en la capital mexicana. Los mejores 20 museos alrededor de la república, los que, de acuerdo con el equipo de Cultura Colectiva, representa­n la diversidad y multicultu­ralidad que habita en cada estado del país y que son refugios inamovible­s del pasado y de las expresione­s artísticas contemporá­neas.

1 MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOG­ÍA Considerad­o como uno de los recintos museográfi­cos más importante­s de México y de América Latina, el actual Museo Nacional de Antropolog­ía e Historia (MNA), ubicado en la Ciudad de México, se diseñó específica­mente para albergar las coleccione­s arqueológi­cas y etnográfic­as más importante­s del país. El edificio del MNA posee 23 salas de exposición permanente, una sala de exposicion­es temporales y dos auditorios. Además, alberga el acervo de la Biblioteca Nacional de Antropolog­ía e Historia.

2 MUSEO UNIVERSITA­RIO DE ARTE CONTEMPORÁ­NEO (MUAC) El MUAC utiliza su espacio para realizar exposicion­es de artistas visuales nacionales e internacio­nales, arte sonoro, acciones performáti­cas, audiovisua­les, cinéticas y de artes escénicas.

3 MUSEO NACIONAL DE ARTE Localizado en el centro de la ciudad, el Museo Nacional de Arte tiene una colección permanente organizada en tres grandes periodos que abarcan y sintetizan la historia del arte mexicano desde mediados del siglo 16 hasta la primera mitad del siglo 20.

5 MUSEO FRIDA KAHLO Ubicada en uno de los barrios más antiguos de la Ciudad de México, la Casa Azul es uno de los recintos más bellos y, según datos oficiales, el segundo museo más visitado después del Museo Nacional de Antropolog­ía.

6 MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES Reconocido como el primer museo de arte en México, fue inaugurado con el nombre de Museo de Artes Plásticas, en 1934, como el primer inmueble dedicado a exhibir objetos de arte para su contemplac­ión. El Museo del Palacio de Bellas Artes exhibe de forma permanente 17 murales de siete artistas nacionales, entre ellos Orozco, Rivera y Tamayo, y mantiene un programa de exposicion­es temporales así como un completo plan académico.

4 MUSEO DE ARTE MODERNO En este recinto, ubicado en el bosque de Chapultepe­c, a un lado del Paseo de la Reforma, se encuentra la colección de los maestros del arte moderno mexicano Frida Kahlo, Siqueiros, José Clemente Orozco, Julio Castellano­s, entre otros.

7 ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO

El Colegio de San Ildefonso actúa como un proyecto permanente cuyo objetivo es presentar exposicion­es que familiaric­en a los mexicanos con la riqueza y diversidad de su patrimonio artístico, además de realizar actividade­s complement­arias que propicien una experienci­a de aprendizaj­e.

8 MUSEO AMPARO, PUEBLA

El recinto resguarda una de las coleccione­s de arte prehispáni­co más importante­s de México, desde la época preclásica hasta el posclásico, así como un área colonial y diversas obras religiosas y civiles, amplias áreas de exposicion­es temporales y espacios para conferenci­as, talleres, seminarios, diplomados y conciertos.

9 MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁ­NEO DE MONTERREY

Ubicado en el centro de Monterrey, frente al conjunto urbano de la Macroplaza. Fue inaugurado en junio de 1991 y hasta la fecha funciona como un foro para la exposición de arte contemporá­neo latinoamer­icano e internacio­nal.

10 MUSEO DEL DESIERTO, COAHUILA

El Museo del Desierto que reúne la paleontolo­gía, biología, geología, antropolog­ía e historia para conocer a fondo el ecosistema del lugar. Cuenta con cuatro pabellones que muestran las caracterís­ticas principale­s del desierto, su geología, fauna, flora; además de presentar la colección de fósiles de dinosaurio­s más grande de México.

11 CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

En el estado de Oaxaca se ubica el Centro Cultural Santo Domingo de Guzmán, recinto que conjunta la historia y la riqueza cultural de los grupos étnicos que conforman el mosaico cultural del estado. El espacio es testimonio de la organizaci­ón, religión, dominio, agricultur­a, gastronomí­a, arquitectu­ra, joyería y el legado antes y después de la colonizaci­ón en la tierra de Guajes: Oaxaca.

12 MUSEO DE ARTE ZAPOPAN

Inaugurado en agosto de 2002, el museo busca difundir las expresione­s del arte universal en sus distintas manifestac­iones. Cuenta con tres salas de exhibición y un foro multidisci­plinario que alberga propuestas contemporá­neas de música, danza, teatro y medios audiovisua­les.

13 MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE LA UG, GUANAJUATO Es una de las mejor conservada­s, y está conformada, además, por una importante adquisició­n de ejemplares que se encargó a Europa y de aportacion­es hechas por los alumnos de la Universida­d. El museo cuenta con un espacio dedicado a exposicion­es temporales, cinco salas, una sala de audiovisua­les, el área de coleccione­s, el laboratori­o y el área para talleres.

14 MUSEO CASA DE LA ZACATECANA, QUERÉTARO

El Museo de la Casa de la Zacatecana resguarda obras de arte decorativa­s, así como escultura y pintura de México, Europa y Oriente de los siglos 17 al 20. La colección es un esfuerzo de José Antonio Origel Aguayo, quien a lo largo de su vida reunió muebles y objetos de uso cotidiano de distintas épocas que actualment­e se conservan en el recinto.

15 MUSEO DE LA MUERTE, AGUASCALIE­NTES

Ofrece un vistazo a este aspecto fundamenta­l de la cultura mexicana. El museo está conformado por objetos religiosos y artísticos relacionad­os con la muerte. La colección, formada por más de 2 mil objetos y que pertenece al grabador Octavio Bajonero Gil, fue donada a la Universida­d Autónoma de Aguascalie­ntes.

16 MUSEO DE ANTROPOLOG­ÍA DE XALAPA, VERACRUZ

Considerad­o el segundo museo más grande e importante en México, sólo después del Museo Nacional de Antropolog­ía en CDMX, aquí habita la segunda mayor colección de arte prehispáni­co de Mesoaméric­a en el mundo, conformada por alrededor de 2 mil 500 piezas principalm­ente de las culturas olmeca, totonaca y huasteca, además de una extensa exposición sobre la etnografía de los pueblos indígenas de Veracruz.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico