El Debate de Mazatlan

“La marcha de la sinrazón”

- Francisco Suárez Dávila Twitter: @suarezdavi­la

La gran historiado­ra inglesa Barbara Tuchman escribió en 1984 un gran libro intitulado “La Marcha de la Sinrazón, desde Troya hasta Vietnam”. Sus lecciones parecen ser muy relevantes para el México de 2019 y debiera ser una señal de alerta para el gobierno de AMLO. Reflexiona Tuchman: “un fenómeno que puede notarse por toda la historia en cualquier lugar o periodo es el de algunos gobiernos que siguen políticas contrarias a su propio interés... La sabiduría está definida como el ejercicio del juicio, actuando en base de la experienci­a, el sentido común y la informació­n disponible... La insensatez se liga con la testarudez, como la fuente del autoengaño, que es un factor que desempeña un papel notable en el gobierno. Consiste en evaluar una situación de acuerdo con ideas fijas preconcebi­das, mientras se pasan por alto o se rechazan todas las señales contrarias. Actuar de acuerdo con el deseo, sin permitir que nos desvíen los hechos…”. Tuchman examina varios casos históricos de la “sinrazón”: el caballo de Troya, los errores que llevan a la guerra de independen­cia de E.U. y la de Vietnam, y otros. En México tenemos un caso en que se aplica el mismo análisis: la cancelació­n del aeropuerto de Texcoco. No tiene la trascenden­cia de los ejemplos señalados. Sin embargo, es síntoma del mismo fenómeno de “insensatez”, puede marcar históricam­ente a un gobierno por su incompeten­cia, con muchas consecuenc­ias negativas. Engendra su propio “caballo de Troya”. Preocupa además que la “sinrazón” permea otros procesos de toma de decisiones, como la construcci­ón de la nueva refinería, la “descentral­ización” y otros. La cancelació­n del aeropuerto de Texcoco y la ampliación de Santa Lucía, como lo han demostrado hechos elocuentes y muchas voces sensatas, van en contra de la razón: financiera­mente un gran despilfarr­o; técnicamen­te inviables y, políticame­nte, aberrantes. Las empresas de mayor prestigio, como Mitre, ya indicaron que no son compatible­s sus rutas, por su riesgo de colisión; no suman, sino restan vuelos. Las autoridade­s de Aviación Civil Internacio­nal no los autorizará­n, las grandes líneas no volarán. Se sustituye un gran polo de atracción turística y desarrollo regional, por un nefasto triángulo, un AICM ya saturado, Toluca poco utilizable y Santa Lucía lejano y costoso. Se afectarán sensibleme­nte los flujos turísticos. El aeropuerto ya lleva 35% de avance, significar­á dejar billones enterrados. El costo de cancelació­n excede un mínimo de $200,000 millones de pesos (según Meade más), equivalent­e a casi todo el programa de austeridad. Quedan alrededor de US$5,000 millones de bonos en manos de muchos inversioni­stas a “liquidar en dos décadas”, comprometi­endo el flujo de los derechos TUA de nuestro actual aeropuerto, sin propósito alguno. ¡Un Fobaproa II! Representa un deterioro de la imagen internacio­nal de México, sembrando la desconfian­za entre inversioni­stas en lugar de un proyecto emblemátic­o. El proceso de consulta resultó grotesco y risible. Si la razón fue atacar vicios de corrupción, ¡que se corrijan! ¿Se pretende sustituir una “mafia” por otra (Riobóo) o compensar a los mismos con más obras? Tuchman concluye: “La responsabi­lidad del poder consiste en gobernar lo más razonablem­ente posible en el interés del Estado y sus ciudadanos. Un deber de tal proceso es mantenerse bien informado, mantener abiertos el juicio y el criterio, y resistir al insidioso encanto de la terquedad. Si la mente está lo bastante abierta para percibir que una política está dañando el interés propio, en lugar de servirlo, y si se tiene confianza suficiente para reconocerl­o y sabiduría suficiente para rectificar, tal es la cúspide del arte de gobernar”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico