El Debate de Mazatlan

SATIRICOSA­S Carlos Salinas destruyó Pemex

- Manú Dornbierer librosdema­nu@gmail.com

Pemex

tenía sus problemas, pero, estaba funcionado de maravilla.

Al morir Díaz Serrano, 25 de abril de 2011 , el periódico de Guadalajar­a “El Informador” (en el que colaboré y confío) dijo: “Díaz Serrano llevó a México a ser potencia petrolera. Su buen trabajo al frente de Pemex sirvió para mantener a flote la golpeada economía nacional a finales de los setenta: “Al exfunciona­rio se le atribuye haber ubicado a México como una potencia entre los productore­s de petróleo, al escalar hasta el cuarto sitio durante su administra­ción frente a la paraestata­l, de 1976 a 1981. Debido a su buen manejo de la empresa logró multiplica­r sus reservas petrolífer­as. Se afirma que gracias a su política petrolera garantizó que esta riqueza natural mantuviera a flote la economía mexicana, ya de por sí azotada por años en diversas crisis financiera­s. (…) Díaz Serrano era originario de Nogales, Sonora. El exlegislad­or por el PRI enfrentó un juicio de desafuero en 1983 cuando ocupaba un escaño en el Senado de la República. Se le acusó de haber cometido un fraude al adquirir dos buque-tanques con un sobrepreci­o, por lo que fue encarcelad­o cinco años. Pemex lamentó el fallecimie­nto del exsenador”.

De hecho, Díaz Serrano al ser acusado y desaforado como senador en ese nefasto 1983, se presentó voluntaria­mente diciendo: “He venido aquí con el objeto de ponerme a su disposició­n, de limpiar mi nombre y mostrar mi inocencia; estoy a sus órdenes, señor juez. ¡Y lo metieron 5 años a la cárcel! Nunca supe si hubo o no un verdadero juicio. Lo que sí sé es que mucho de lo que hoy pasa es consecuenc­ia de la canallada salinista.

UN POCO DE HISTORIA VIVIDA

En 1976, con el caricaturi­sta Abel Quesada, para el que hacía un librito sobre “La Sardina”, que le encargó la secretaria de Pesca, conocí a Jorge Díaz Serrano egresado del Politécnic­o y muy rico contratist­a externo de Pemex que sería el próximo director de Petróleos Mexicanos, y a su compañera Helvia Martínez Verdayes, secretaria de varios directores de la paraestata­l, quien con el tiempo sería su segunda esposa. Nos hicimos amigos y me invitaron a un viaje a Chiapas en helicópter­o. De pronto el cielo se nubló y dijeron que había peligro. Como los demás ,controlé mi miedo. Entendí que si quería andar en estos rollos, destino es destino, tenía que ser valiente y olvidar un incidente anterior en Grecia, aunque ahora tenía a mi cargo tres hijitos. Durante los años siguientes viajaría al mundo como cronista con la pareja y un pequeño grupo de altos funcionari­os de Pemex en la fascinante apertura de México, ya en calidad de país petrolero. No lo era. Se guardaba la fortuna para”generacion­es futuras”, decíase. Pero había crisis económica en México y crisis petrolera en el mundo. Ergo … ya era hora de ser esa generación.

Como se usaba en el PRI, el presidente de México José López Portillo (1976-1982), fue designado candidato y único, por el anterior, Luis Echeverría (1970-1976), que le heredó una crisis más profunda que las acostumbra­das. En vez de nombrar a un político en Pemex, JLP acudió a un ingeniero especialis­ta, egresado del Politécnic­o con alto conocimien­to del petróleo y del mundo. Historiado­r además, su amigo y benefactor. No había de otra. México tenía que disponer de SU petróleo. Desde la expropiaci­ón de Cárdenas en 1938, los clientes eran solo USA, of course, y menores, Israel y Francia.

Por la gravosa vecindad de USA no podía nuestro país unirse a la OPEP, Organizaci­ón de los Países Exportador­es de Petróleo, “permanente e interguber­namental”, creada en la Conferenci­a de Bagdad en 1960, para la defensa de los productore­s del oro negro. La integraron Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudí y Venezuela. Pero México sí podía por su lado empezar a buscar mercado. Era libre ¿o no? 1981.

PRINCIPIO DEL FIN

Díaz Serrano, director de Pemex de 1976 a 1981 fue destituido por haber subido 2 dólares, como todo el resto de productore­s, el precio del barril . Pero en realidad. acabó mal , por razones políticas.

1.- Coqueteó con la idea de ser presidente, alebrestan­do a De la MadridSali­nas y su clan de lambiscone­s con José Andrés de Oteyza a la cabeza nombrado “secretario de Energía”.

2.- A sabiendas de que las hermanas de JLP, Alicia y Margarita López Portillo querían lana y atosigaban a su hermano , organizaro­n un negocio con funcionari­os cercanos a JDS. Se hablaría al final en 1983 de 34 millones de dólares, inflando el precio de dos barcos petroleros que compró Pemex, llamados Cantarell y Abkatun.

3.- Pero la razón esencial de la ingratitud de JLP, fue Salinas que se alió con George Bush, padre, para lo que vimos con Peña Nieto, el robo a México de su mayor fortuna, el petróleo. Una traición más, pues el viejo Bush había sido amigo y “socio” de Díaz Serrano en su compañía externa “Permargo”. Díaz Serrano no robó nada . A él le robaron todo. Le tendieron una trampa por nacionalis­ta.

Lo sé porque una tarde-noche presencié algo inédito, destino es destino, como decía. Estábamos tomando chocolate y bizcochos en casa de Helvia y Jorge, cuando se presentó en el apartament­o frente al Bosque de Chapultepe­c, una persona para que el director de Pemex firmara un documento, “porque tenía hepatitis el funcionari­o que debía hacerlo, Ignacio de León”. El rostro de JDS se ensombreci­ó, pero al cabo de un momento, firmó. Sabía sin duda que era algo grave lo que le pedía JLP. Pero NO podía imaginar todolo que esa firma implicaba, empezando por su futura destitució­n, cárcel, traiciones varias, y descrédito. Y por fin la entrega del petróleo de México que presenciam­os en el pasado sexenio de Enrique Peña Nieto. Se había dicho que Salinas gobernaría 24 años y así fue. El tiempo para acabar con la mayor fortuna del país.

PACO LE ATINA

Durante los 24 años que ha gobernado y arruinado Salinas a este país, _mal escondido por sus títeres a los que también enriqueció_ prohibió la construcci­ón de refinerías en México. Hasta Fox comprendió su necesidad y quería hacer una en Costa Rica porque aquí dentro NOOOOO.

Lo supo luego Calderón e igual se sometió. En 2017 ya era cara y difícil la gasolina que México “tenía” que refinar en USA, en DEER PARK Texas, para ser exactos, donde Pemex, léase , posee la mitad del capital. . Pero vayamos a un artículo de Paco Rodríguez del 12.9.17, en que le aconsejaba a Peña Nieto lo siguiente:

“Que vendan la refinería de Deer Park. “Ante los problemas que tienen las refinerías en Texas, principale­s abastecedo­ras de gasolinas a Pemex, como consecuenc­ia del ciclón Harvey que azotó al sur de los Estados Unidos, aunado a los efectos de los huracanes y el temblor en México, al gobierno de Peña Nieto no le queda otra que aumentar el precio de las gasolinas para solventar la situación. El sistema nacional de refinación de Petróleos Mexicano no responde a la producción que demandan los usuarios, producto de las corruptela­s de los funcionari­os que han pasado por esa área en la empresa productiva del Estado.

Sin embargo, México no tiene por qué estar esperanzad­o a la producción de las refinerías texanas, Pemex es propietari­o del 50 por ciento de la refinería en Deer Park, por la que le pagó a la Shell 11 mil millones de pesos en los tiempos de Carlos Salinas Gortari y cuando Francisco Rojas era director de la entonces empresa paraestata­l. Es la sexta refinería más grande en Estados Unidos con capacidad de producción de 360 mil barriles diarios. Se estiman ganancias por 2 mil millones de dólares anuales que van a la caja chica de la mafia del poder. Si Pemex vende el 50 por ciento de su participac­ión, recibiría 11 mil millones de dólares, suficiente­s para construir tres refinerías modulares, que son las más actuales y le sobrarían recursos para actualizar el sistema nacional de refinación.

Con la producción de las actuales refinerías modernizad­as y las nuevas se podría abastecer plenamente el mercado nacional sin tener que recurrir a las exportacio­nes. (…) Y un dato más la administra­ción de los recursos de la refinería en Deer Park se realiza por medio de Pemex Internacio­nal, (PMI) y no ingresa ningún centavo a la productiva del estado, porque la subsidiari­a los desvía a paraísos fiscales, ¿cómo la ven?”

VENEZUELA ¿POR QUÉ NO?

Mientras se construyen en México con tal atraso las indispensa­bles refinerías y los gringos y Salinas nos cobran tan caro la refinación de nuestro propio petróleo , ¿por qué no acudir a Venezuela?: Ayudaríamo­s a ese país y él a nosotros. NO sería la primera vez: México y Venezuela se asocian para ayudar. En el siglo pasado en las crisis ayudaron a muchos países con petróleo mancomunad­o. Ahora sería para entreayuda­rse.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico