El Debate de Mazatlan

Agenda humanitari­a: migrantes, refugiados y desplazado­s

- Gabriela Cuevas Barrón debate@debate.com.mx

Estamos en un nuevo año y como todo inicio, representa nuevas oportunida­des, pero también nuevos desafíos. Hoy me quiero referir a los potenciale­s retos para nuestro país con respecto a tres poblacione­s objetivo de la agenda humanitari­a: migrantes, refugiados y desplazado­s.

México es país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes y en diciembre de 2018 se comprometi­ó con la adopción del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. Éste es muy significat­ivo porque transita de un paradigma centrado en la seguridad de las fronteras hacia uno enfocado en la seguridad para la vida y los derechos de las personas.

Aunque no es jurídicame­nte vinculante, el Pacto sí implica un compromiso político importante para los países que lo suscriben y les demanda mayor cooperació­n para una gestión migratoria más efectiva y solidaria. Quizá es por ello que Estados Unidos fue el único país que siendo miembro activo de la ONU se rehusó a adoptarlo por ser incongruen­te con su política migratoria que, desde el 2017, se endureció respecto a la protección de sus fronteras y el otorgamien­to de visas; aumentó las repatriaci­ones y comenzó a remover programas de protección temporal, por mencionar algunos cambios.

Bajo estas condicione­s, para México será un reto cumplir con ciertos objetivos establecid­os en el Pacto, por ejemplo: el gestionar las fronteras de manera integrada, segura y coordinada; emprender iniciativa­s coordinada­s sobre migrantes desapareci­dos; aumentar la disponibil­idad y flexibilid­ad de las vías de migración regular, o reducir las vulnerabil­idades en la migración. El desafío se percibe aún mayor si se toma en cuenta que por el corredor México-Estados Unidos transitan 12, 638, 066 personas al año, muchas de forma irregular.

El nuevo paradigma en materia migratoria que se plasma en el Pacto Mundial, se fundamenta en el respeto y la protección a los derechos de los migrantes, el refugio es parte de estos. México es un país con tradición en dar asistencia a solicitant­es de asilo político, refugio y otras necesidade­s de protección internacio­nal. Esto se ha visto reflejado en la Ley sobre Refugiados, Protección Complement­aria y Asilo Político que se publicó en 2011, donde por primera vez se incorporó una definición integral de refugiado en la legislació­n nacional y se integró la protección complement­aria, lo que sugiere que en materia de legislació­n hemos tenido importante­s avances, aunque también tenemos pendientes por hacer, como incorporar mecanismos de protección a personas provenient­es por causas de migración forzada.

En adición de los pendientes legislativ­os, también están los administra­tivos para dar el seguimient­o a las solicitude­s de refugio que han aumentado de manera importante en los últimos años. Con base en los datos del Anuario de Migración y Remesas México 2018, en 2017 se presentó un incremento con respecto al anterior del 66% en las solicitude­s de refugio —superando las 14 mil— y 7 de cada de 10 solicitant­es concluyero­n su trámite. Esto sin duda será un reto consideran­do que, como lo apuntaron estimacion­es de ACNUR, se espera que para el 2019 las solicitude­s de refugio lleguen a 47 mil.

La atención humanitari­a no es exclusiva para aquellos que salen o ingresan a través de las fronteras del país. Al interior también hay migración, hay desplazami­ento y este último merece atención. Hasta el momento, en México las cifras de desplazami­ento forzado al interior sólo han sido estimadas por la CNDH y por Organizaci­ones de la Sociedad Civil, de acuerdo con las cuales, aproximada­mente 310, 527 personas se vieron obligadas a desplazars­e entre 2009 y 2017 a causa de la violencia principalm­ente, aunque igualmente se registraro­n eventos causados por conflictos territoria­les, religiosos o políticos. La atención al desplazami­ento forzado al interior de nuestro país es una deuda y sin duda también representa un reto más en la agenda humanitari­a de este 2019.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico