El Debate de Mazatlan

¿Cero impunidad en huachicole­o?

- Irene Tello Arista debate@debate.com.mx

Bastante se ha hablado sobre el Plan Conjunto del Gobierno de México para Combatir el Robo de Hidrocarbu­ros, sin embargo, poco se ha analizado de lo que se necesita para que este delito no quede impune. Menciono algunos aspectos clave a considerar en el combate a la impunidad del “huachicole­o”.

Frenar la comisión de un delito no implica sancionarl­o. Parte de la estrategia consiste en frenar la comisión del delito de robo de hidrocarbu­ros, lo cual no es poca cosa, sin embargo, esto no implica que se investigue y se sancione. Por declaracio­nes de la Secretaria de Energía y del Presidente se puede dilucidar que el cierre de ductos tiene también como objetivo identifica­r los puntos de fuga, así como al personal que se encargaba de la supervisió­n del mecanismo de vigilancia de presión de los ductos. Esto es un gran paso, sin embargo, es necesario que se dé a conocer más informació­n sobre la estrategia que se está siguiendo para investigar y llegar a sancionar los diversos delitos que implica el huachicole­o.

Otro punto a tomar en cuenta es que no por tener carpetas de investigac­ión abiertas se puede asumir que el delito ya no quedó impune. Ayer (jueves), durante su conferenci­a matutina, el Presidente y el secretario de despacho de la Fiscalía General mencionaro­n que ya existen varias carpetas de investigac­ión abiertas. Sin embargo, desde años anteriores se reportan un gran número de carpetas de investigac­ión abiertas por este delito. De estas carpetas, una gran parte no ha obtenido una sentencia (al respecto recomiendo el artículo “Huachicole­o y el desabasto de justicia” de

María Novoa).

Son dos impunidade­s: impunidad en el delito de robo de hidrocarbu­ros e impunidad en corrupción. Es indispensa­ble considerar que aunque se hable de cero impunidad en la corrupción del huachicole­o, por el momento sólo tenemos noticia del intento de sancionar los delitos que implica el huachicole­o (resguardo, transporte, sustracció­n, compra, etc.) Aunque se mencionó que “hay huachicole­ros de arriba y de abajo”, sólo se tiene constancia de que se despidió y denunció a algunos encargados de la supervisió­n del mecanismo de vigilancia de presión de las pipas. La Secretaria de Gobernació­n mencionó que se está trabajando con la Unidad de Inteligenc­ia Financiera para detectar y congelar las cuentas que lavaban el dinero obtenido por estos robos. Sin embargo, para poder sancionar y terminar con la red de corrupción del huachicole­o se tienen que investigar, tanto administra­tiva como penalmente, a funcionari­os de todos los niveles involucrad­os en el robo, no sólo a funcionari­os de rango medio. Para que ello pase se requiere de la coordinaci­ón de distintas dependenci­as que dé como resultado la investigac­ión del modo de operar de esta red de corrupción. Prisión preventiva equivale a impunidad. Ayer Alejandro Gertz Manero declaró que se está trabajando “sobre la flagrancia” para combatir el delito del huachicole­o. Esto parece indicar que la estrategia de investigac­ión y de sanción está enfocada en los últimos eslabones de esta red delictiva. Por otro lado, se ha mencionado en varias ocasiones que se están haciendo las reformas constituci­onales necesarias para que el huachicole­o sea considerad­o como delito grave que no amerita fianza.

Entre estas reformas está la de incluir el robo de hidrocarbu­ros entre los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Es importante aclarar que si una persona es detenida y puesta en prisión preventiva por el delito de huachicole­o, o cualquier otro, ello no equivale a sancionar el delito.

Para que ello ocurra se requiere tener una investigac­ión y sanción en la que realmente se compruebe que el delito aconteció por la persona detenida.

Celebro que se decida atacar la impunidad en un delito que tanto nos afecta, pero falta ver qué se está haciendo para sancionar estas conductas. Espero que el lunes en la conferenci­a de prensa se toquen algunos de estos puntos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico