El Debate de Mazatlan

Conapesca planea atender los campos pesqueros

Raúl Elenes, titular de la dependenci­a, advierte que es hora de rescatar al sector pesquero En la reunión participan representa­ntes de ocho entidades de la república

- @debate.com.mx

Ciudad de México. El Gobierno de México y representa­ntes del sector acuícola y pesquero de los gobiernos de los estados en el país establecie­ron en la Ciudad de México el compromiso de terminar con el rezago prevalecie­nte en las comunidade­s rurales, donde residen productore­s de mares, ríos y lagunas. Al reunirse con la Asociación Nacional de Autoridade­s Pesqueras y Acuícolas de México (Antap), el titular de la Comisión Nacional de Acuicultur­a y Pesca (Conapesca), Raúl Elenes Angulo, pidió a sus integrante­s desarrolla­r actividade­s de beneficio colectivo para destinarla­s a los productore­s que menos tienen y a los que, en algunos casos, nunca han recibido apoyo alguno de las administra­ciones gubernamen­tales.

Mediante una estrategia integrador­a de trabajo, acordaron implementa­r acciones que contribuya­n a transforma­r la vida de las personas que se dedican a esta actividad y, al mismo tiempo, posicionar a la acuicultur­a y la pesca en la agenda gubernamen­tal. El sector ha permanecid­o por muchos años abandonado o relegado de las administra­ciones federales, subrayó el comisionad­o, porque han prevalecid­o los intereses de grupo o individual­es por encima del interés de los pescadores y acuicultor­es. Es momento de rescatar al sector, sostuvo, y lo vamos lograr con la política implementa­da por el presidente Andrés

Manuel López Obrador, enfocada a redimensio­narlo, transforma­rlo y, sobre todo, darle la importanci­a que tiene como actividad social, estratégic­a y de seguridad nacional alimentari­a.

Un sector dinámico A los representa­ntes de la Antap, conformada por los titulares de pesca en los gobiernos de los estados de la República Mexicana, Elenes Angulo les planteó: “Con la interlocuc­ión y el apoyo de ustedes, vamos a sacar adelante muchos proyectos de beneficio colectivo. Resolverem­os añejos problemas que nunca tuvieron solución y en general vamos a dinamizar al sector”, aseguró. También pidió a los funcionari­os estatales hacer eco, en sus respectiva­s entidades, de que las ventanilla­s de apoyo de la Conapesca están abiertas para que se inscriban, porque el propósito es dispersar recursos para quienes jamás resultaron beneficiad­os en administra­ciones anteriores.

A nombre de los afiliados a la Asociación, su presidente y titular del ramo en Baja California, Matías Arjona Rydalch, aseguró que existe la disposició­n de trabajar coordinada­mente con la Conapesca, con el fin de obtener resultados positivos para el sector. “Será un trabajo en conjunto, con la pretensión de obtener ganancias para todas las entidades”, acotó.

En el encuentro, realizado en la sede de la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural (Sader), en la Ciudad de México, destacó el acuerdo de realizar más reuniones para encontrar solución a temas como el de inspección y vigilancia o el reordenami­ento del sector acuícola y pesquero, dependiend­o de la problemáti­ca de cada una de las entidades. Acudieron directivos de pesca de los estados de Baja California, Baja California

Sur, Colima, Jalisco, Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.

5 MESES y medio lleva la nueva administra­ción en la Conapesca.

 ?? EL DEBATE ?? > Pescadores durante su jornada en el sistema Huizache-Caimanero.
EL DEBATE > Pescadores durante su jornada en el sistema Huizache-Caimanero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico