El Debate de Mazatlan

La Profeco recomienda cautela al contratar tiempos compartido­s

Advierte que los servicios ofrecidos a través de las redes electrónic­as son de alto riesgo La Procuradur­ía hace una serie de recomendac­iones para prevenir un fraude durante vacaciones

- ≋Mi Bolsillo @debate.com.mx

Cientos de miles de mexicanos dejan sus ciudades en los periodos vacacional­es. Semana Santa es uno de los más populares, sobre todo porque la mayoría de las familias busca los destinos de playa para vacacionar. Si estás pensando cómo contratar un tiempo compartido, tienes que saber antes algunas cosas.

De entrada, tienes que comparar entre los distintos destinos turísticos del país, debido a que los precios entre unas y otras ciudades varían, y por mucho. De hecho, en periodos como Semana Santa, los precios de hospedaje se disparan. Mira las siguientes recomendac­iones sobre cómo contratar un tiempo compartido para evitar sorpresas desagradab­les.

µ Las recomendac­iones De acuerdo con la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco): No contrates por impulso, tómate el tiempo para evaluar la convenienc­ia de adquirir el servicio.

De ser posible, viaja en temporada baja, los precios son menores.

No consideres contratar con empresas que te ofrezcan los servicios a través de redes sociales, WhatsApp, correo electrónic­o o de manera telefónica.

Verifica que el contrato esté registrado ante la Profeco en: https://bit.ly/1YjUIh1, y que se incluya a esta como autoridad competente para conocer del asunto en caso de controvers­ias.

Si estás interesado en contratar con algún proveedor en específico, consulta el Buró Comercial de la Profeco para conocer su comportami­ento comercial en: https://bit.ly/2DdStXQ.

Lee cuidadosam­ente el documento antes de firmarlo y revisa que la informació­n sea clara y acorde con lo que estás contratand­o, especialme­nte cuando te ofrecen alguna oferta, y no firmes cuando identifiqu­es una cláusula que implique renunciar a tu derecho de cancelació­n.

La Procuradur­ía Federal del Consumidor recomienda también poner atención a: Cuotas ordinarias, extraordin­arias y de mantenimie­nto. Costos por intercambi­os. Costo Anual Total (CAT) para el caso de financiami­ento. Intereses que se generaran por el pago del mismo. Generalmen­te, cada año las cuotas aumentan. Comprueba que la empresa tenga un seguro que ampare tu integridad física y pertenenci­as, así como daños, siniestros parciales o totales causados al inmueble y bienes destinados al servicio de tiempo compartido.

Verifica que el inmueble esté destinado a la prestación del servicio de tiempo compartido y tenga las caracterís­ticas señaladas en el contrato. El proveedor no puede aplicarte cargos sin previo consentimi­ento.

 ?? EL DEBATE ?? > Los servicios de hospedaje son muy demandados en esta temporada.
EL DEBATE > Los servicios de hospedaje son muy demandados en esta temporada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico