El Debate de Mazatlan

Ruth no fue elevado a Cooperstow­n en 1936

- JUAN VENÉ jbeisbol@aol.com @juanvene5

Coral Gables, Miami (VIP-WIRE). “De no haber sido por el buen humor, jamás hubiera yo conocido tantas cosas buenas”… Anónimo.

-o-o-o

Alejandro Rodríguez, amigo lector de Caracas, me dice: “En su columna escribe que ‘Babe’

Ruth cumplirá en julio 80 años de su elevación al Hall de la Fama. Pero creo que serían 83, porque él fue elevado en 1936, junto con Ty Cobb, Honus Wagner, Walter Johnson y Christy Mathewson”.

Amigo Alejo: Estás bien informado, pero no tanto. Además, te informo que de la palabra elegido a la palabra elevado, fácilmente pasan tres años, que son los de este caso.

Cierto que Ruth y esos otros cuatro fueron elegidos en 1936, pero no podían elevarlos, porque no había sede del Hall de la Fama, apenas comenzaban a construirl­a en la campesina villa de los pequeños lagos.

Los elegidos hasta 1939, tuvieron que esperar para su elevación, por lo que ese año inauguraro­n la casa museo con 26 elevacione­s.

Además del quinteto 1936, habían elegido en 1937 a Morgan Bulkeley, Ban Johnson, Nap Lajoie, Connie Mack, John McGraw, Tristán Speaker, George Wright y Cy Young.

En 1938, Grover Cleveland Alexander, Alex Cartwright y Henry Chadwick.

En 1939, Adrián (“Cap”) Anson, Eddie Collins, Charles Cominskey, William (“Caramelito”) Cummings, Buck Ewing, Lou Gehrig, Willie Keeler, Charles (“Old Hoss”) Radbourn, George Sisler y Albert G. Spalding.

Así que los elevados en 1939 fueron 26 y no cinco.

Se había erigido el Museo del Beisbol de Grandes Ligas y de las Ligas Negras sobre la mentira más vergonzosa en la historia de este deporte-espectácul­o. Albert Goodwill

Spalding había inventado a comienzos del siglo 20, que el general Abner Doubleday era el inventor del beisbol en las sábanas de Cooperstow­n, en el verano de 1839.

Las autoridade­s municipale­s aceptaron el cuento sin ver pruebas, porque les interesaba para el turismo; y Spalding lograba su objetivo de dar al juego una fisonomía muy de Estados Unidos, lejos de la de Inglaterra que tenía. Pensaba que su industria, de bates y pelota (los guantes no existían) se beneficiab­a con su mentira.

Afortunada­mente, la farsa se descubrió.

RETAZOS. El caso de la invención del beisbol se convirtió en un sonado proceso judicial, que llegó hasta la Corte de San Francisco. Todas las sentencias fueron a favor de que Doubleday, un insigne militar, jamás tuvo siquiera cerca una pelota…

El beisbol no fue inventado por nadie, sino producto del cricket y el rounder ingleses, que se habían convertido en juegos callejeros sin reglas en todo el este de Estados Unidos… Las primeras Reglas, en 1845, las escribió Alexander Cartwright, pelotero de los Knickerboc­ker, de Nueva York, y estrenadas en junio de 1846, en el Elysian Field, de New Jersey. Henry Chadwick fue el gran perfeccion­ador de esas reglas, por lo que fue llamado “El Padre del Beisbol”…

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico