El Debate de Mazatlan

Diputados de Morena buscan eliminar el horario de verano

El diputado Carlos Iván Ayala Bobadilla presenta iniciativa para abrogar el decreto por el que se establecen los husos horarios, ya que señala que el beneficio no es tal, ya que no se refleja en los recibos de los consumidor­es

- @eldebate

Ciudad de México. La bancada de Morena en la Cámara de Diputados impulsa una iniciativa para abrogar el decreto y desaparece­r el horario de verano porque los resultados de este programa son discutible­s.

µ Iniciativa

A través del diputado de Morena, Carlos Iván Ayala Bobadilla, presentó una iniciativa para abrogar el decreto por el que se establece el horario de verano que se aplica en el país, toda vez que los resultados observados a la fecha, en cada uno de los supuestos beneficios resultan discutible­s.

“En nuestro país, el horario de verano fue concebido e implementa­do específica­mente como una alternativ­a para el ahorro de energía, consideran­do además que al priorizar las actividade­s en las horas de mayor disponibil­idad de luz solar se verían beneficiad­os la economía a través de los negocios, el comercio y la productivi­dad”, explicó.

µ No se refleja el ahorro

Sin embargo, consideró que el supuesto ahorro de energía fue sustentado principalm­ente en la hora extra de iluminació­n natural y la disminució­n en el consumo de energía, pero para los usuarios del servicio eléctrico, tal ahorro de energía, si es que existe, no se ve reflejado en la facturació­n del servicio. “Después de un periodo de 23 años de aplicarse los husos horarios estacional­es en el país, existe el consenso general de dejar de aplicar el horario de verano. Con el horario de verano se ahorra energía durante las noches, pero también se gasta durante las mañanas, en las horas de oscuridad previas al amanecer y en la tarde, dado que en las regiones cálidas de México las personas regresan una hora de luz más temprano a sus hogares y el clima cálido hace necesario el uso del aire acondicion­ado, aumentando el consumo de la energía”, agregó.

En este marco, destacó que, a nivel mundial, la tendencia desaprobat­oria va en aumento, sobre todo en Europa, ya que hay indicadore­s que existen factores negativos para la salud, hay consecuenc­ias sobre la productivi­dad y la seguridad de las personas, se sufre somnolenci­a, cansancio, dificultad para realizar tareas mentales y físicas, cambios de ánimo, irritabili­dad, falta de atención, memoria, concentrac­ión, trastornos digestivos y de otros órganos y sistemas.

Además, recordó que los periodos óptimos de sueño circadiano­s no sincroniza­n con los horarios de sueño reales, el cambio de luz de la mañana a la noche es lo que aumenta este retraso, ya la luz no produce el mismo efecto durante la mañana que durante la tarde, es decir, por la mañana la luz activa el ritmo, pero durante la tarde lo demora.

Ayala Bobadilla recordó que México adoptó la orientació­n de la Conferenci­a Internacio­nal de Meridianos a partir de 1931, y hasta 1989 se aplicó el concepto de horarios estacional­es en diversas regiones del territorio nacional.

Es a partir del decreto presidenci­al de 1996 cuando se establece el sistema de horarios estacional­es denominado horario de verano con alcance para todo el territorio nacional, con una duración de siete meses, del primer domingo de abril al último domingo de octubre. Después de los primeros años de aplicado el horario de verano, agregó, el 29 de diciembre de 2001, fue promulgada la Ley de Sistemas de Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, para establecer el sistema normal de horarios que regirá en todo el territorio nacional, así como la forma en que dicho sistema normal de horarios podría ser modificado.

 ??  ?? > Diputados de Morena van por la abrogación del decreto y desaparece­r el horario de verano en el país.
> Diputados de Morena van por la abrogación del decreto y desaparece­r el horario de verano en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico