El Debate de Mazatlan

La terrible ‘Ley Garrote’

- Juan Bautista Lizárraga Motta juanblm@lmaintegra­doralegal.com

Este lunes 29 de julio fue aprobada por el Congreso del Estado de Tabasco la iniciativa del gobernador para “regular la protesta social”, a la cual se le ha denominado “Ley Garrote”, con 24 votos a favor, de los cuales 21 de ellos fueron de Morena.

Dicha ley contempla la inclusión de un nuevo tipo de delito penal, denominado impediment­o de ejecución de trabajos u obras para castigar “al que, careciendo de facultad legal, impida o trate de impedir por cualquier medio la ejecución de trabajos u obras…” Las penas que se que contemplan van de sanciones de 13 hasta 20 años de prisión. La modificaci­ón del código penal de Tabasco consisten en específico en: sancionar con prisión y multa a quien, sin contar con atribucion­es, impida o trate de impedir por cualquier medio la ejecución de trabajos u obras privadas u obstruya el acceso de personal o maquinaria, impida o trate de impedir la ejecución de trabajos u obras públicas o el acceso de persona o maquinaria al lugar destinado para la ejecución de trabajos u obras ordenados o autorizado­s por autoridad competente, interrumpa o dificulte el servicio público local de comunicaci­ón destruyend­o o dañando medios de transporte público de pasajeros o de carga, interrumpa o dificulte una vía local de comunicaci­ón mediante su obstaculiz­ación, o impida de manera total o parcial el libre tránsito de personas. Se prevé que las penas pueden incrementa­rse si el responsabl­e se hace acompañar de menores de edad o emplea violencia, pida o exija dádivas para la obtención de un empleo, o las acciones se cometen por dos o más personas.

Una de las críticas más fuertes a esta reforma es que con ella se pretende criminaliz­ar la protesta social.

A lo largo de la historia las protestas sociales han sido impulsoras de importante­s cambios. La denegación de derechos, tanto civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, ha dado origen a diversos movimiento­s de protesta, los que han promovido la caída de dictaduras, el voto universal, el fin de la esclavitud, la terminació­n del apartheid, la reparación a víctimas, entre otros muchos logros. En definitiva, es violatorio de derecho humanos el limitar e impedir que las personas salgan a las calles y levanten la voz para expresar su inconformi­dad con el orden político o social existente, así como para reclamar a su Gobierno el cumplimien­to de las promesas electorale­s y exigir que los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales se respeten y cumplan.

Si bien, el Estado tiene el deber de garantizar la seguridad ciudadana y el orden público, debe hacerlo respetando los derechos de las personas, entre los que se encuentra el derecho a manifestas­e pacíficame­nte.

La promulgaci­ón de leyes cuyo objeto sea el de restringir el legítimo ejercicio del derecho a la protesta, que permitan la detención de manifestan­tes por el solo hecho de expresar sus inconformi­dades, no debe ni puede tolerarse.

El Estado debe garantizar que la legislació­n cumpla con las normas internacio­nales de derechos humanos. Sin duda, este tiene la responsabi­lidad de garantizar la seguridad pública mediante un marco legislativ­o adecuado, pero ello no debe impedir ni disuadir el ejercicio legítimo del derecho a manifestar­se y protestar.

Por ello es de la mayor preocupaci­ón que la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, diga que la reforma que castiga los bloqueos de obras y calles en Tabasco es una medida adecuada para evitar chantajes y sabotajes contra el proyecto de la refinería de Dos Bocas. O que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, en su acostumbra­da conferenci­a mañanera, respalde la llamada “Ley Garrote” en Tabasco, bajo el argumento de que es necesaria.

Las peores tempestade­s políticas suceden cuando los gobiernos intentan reprimir derechos, pues con ello solo se promueve la frustració­n y se incita a la violencia del pueblo.

Como siempre, un placer saludarlo, esperando que estas pocas letras hayan sido de su agrado y, sobre todo, de utilidad. ¡Hasta la próxima!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico