El Debate de Mazatlan

Inicia la cacería por la Estafa Maestra

- Héctor Ponce Twitter: @HectorPonc­e99

Justicia o cortina de humo? Definitiva­mente en estos momentos ya no importa; en la teoría maquiavéli­ca, el fin justifica los medios. Lo cierto es que ayer explotó la bomba mediática por la corrupción de la Estafa Maestra.

La tarde de ayer, Rosario Robles, exsecretar­ia de Sedatu y Sedesol, se amparó contra una posible orden de aprehensió­n que pudiera haber salido en las últimas horas en su contra por solicitud de la Fiscalía General de la República por este caso.

Adicionalm­ente, la defensa de Robles presentará un recurso de revocación contra el citatorio de audiencia ante el juez en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México para aplazar y ganar tiempo, segurament­e para acceder al expediente.

Por lo pronto, un juez federal del Reclusorio Sur ya la citó para el próximo 8 de agosto para comparecer en una audiencia, donde será imputada por un delito relacionad­o con la Estafa Maestra.

Recordemos que la Estafa Maestra fue uno de los casos de corrupción más sonados de la pasada Administra­ción federal en el que varios funcionari­os públicos desviaron más de 3 mil millones de pesos.

Lo que parece inminente es que Rosario Robles será vinculada a proceso por el delito de ejercicio indebido del servicio público. Aquí cabe destacar que dicho delito amerita la prisión preventiva oficiosa. Así que está muy nublado el panorama para la exfunciona­ria federal. Es importante destacar que la Auditoría Superior de la Federación presentó el pasado sábado dos denuncias penales en contra de quien resulte responsabl­e por presuntos desvíos operados desde la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano.

Lo anterior forma parte del caso Estafa Maestra, en la que la exsecretar­ia de Sedatu Rosario Robles está implicada.

Segurament­e esta historia tendrá muchos capítulos y acaparará el tema mediático, porque podría convertirs­e en una de las banderas por el ataque a la corrupción. Muy atentos, porque faltan muchos capítulos.

Destacado. El director de Desarrollo Sostenible de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), Cletus Springer, reveló que consideran a Sinaloa un ejemplo en la generación de proyectos y programas alineados a la Agenda 2030 de la ONU, de tal manera que buscarán que estados y municipios de América retomen sus avances en la búsqueda de ciudades sostenible­s.

Estas declaracio­nes son en el marco de la visita del secretario de Desarrollo Sustentabl­e de Sinaloa, Carlos Gandarilla, a las oficinas centrales de la OEA en Washington, DC.

Gandarilla estuvo participan­do en el evento de la Plataforma Mundial sobre Ciudades Sostenible­s del Global Environmen­tal Facility (GEF) Fondo Global para el Medio Ambiente.

Economía. Sinaloa, en el primer trimestre del año, logró ubicarse en el primer lugar en crecimient­o económico a nivel nacional, con 6.4 por ciento, superando a Chihuahua, que logró un 4.2 por ciento.

Así como a Nuevo León, con 4.0 por ciento; Puebla, 3.8; Yucatán, 3.4; y Tamaulipas, 3.0. Cabe destacar que el promedio nacional fue de 1.2 por ciento. Los datos son cifras oficiales del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Inegi, al cierre del primer trimestre del 2019.

Memoria política. “Decimos una necedad y, a fuerza de repetirla, acabamos creyéndola”: Voltaire.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico