El Debate de Mazatlan

Balacera en Artz, gravísima falla de inteligenc­ia y seguridad nacional

- Carlos Ramírez @carlosrami­rezh@hotmail.com

Las ramificaci­ones de la balacera en la Plaza Artz, luego del error garrafal de interpreta­ción del incidente por la Procuradur­ía de Justicia de Ciudad de México, revelaron graves fallas en las políticas de inteligenc­ia, seguridad nacional y seguridad interior del Estado. La resquebraj­adura se debe al Centro Nacional de Inteligenc­ia en proceso de construcci­ón y con limitados objetivos de análisis, pero sería como secuela de la carencia de pensamient­o estratégic­o en los funcionari­os del área política del régimen: la Federal de Seguridad, la Dirección de Investigac­ión y Seguridad Nacional, el Centro de Investigac­ión y

Seguridad Nacional y el Centro Nacional de Inteligenc­ia.

La balacera en Artz reveló operacione­s de mafias extranjera­s del crimen organizado que en algún momento estuvieron en el radar, pero a las que nadie les dio seguimient­o. La capacidad de involucram­iento en la sociedad mexicana permitió que mafiosos se reunieran en un lugar público de clase alta y que una sicaria improvisad­a irrumpiera la violencia con el efecto inevitable de atraer líneas de investigac­ión hacia el grupo agresor y los grupos agredidos.

A nivel público fue el primer caso de balaceras criminales sin preocupaci­ones

por los efectos policiacos y sociales. Algunos datos señalan que hubo otros posibles escenarios para el atentado, pero se envío un mensaje en un atentado público en una de las principale­s plazas de alto nivel adquisitiv­o en Ciudad de México.

La reacción de la Procuradur­ía capitalina enfatizand­o un incidente pasional fue la corroborac­ión de que a nivel de seguridad pública no tenían ninguna idea de lo que había ocurrido, a pesar de tres detalles en lo inmediato: la forma en que se realizó el asesinato muy al estilo de El Padrino en el restaurant­e con Michael Corleone, el uso de una peluca de la cual se deshizo en lo inmediato por la sicaria y la forma en que soltó la pistola para poder huir.

Y el dato más preocupant­e a nivel de analistas de seguridad fue la posibilida­d de que alguna de las ramas del Cártel Jalisco Nueva Generación se haya visto involucrad­a en un incidente que llevaría el sello de la lucha por plazas. El CJNG ha entrado con fuerza en Ciudad de México y ninguna de las autoridade­s locales de seguridad tiene capacidad para recopilaci­ón y análisis de inteligenc­ia.

El caso de Plaza Artz encontró un Centro Nacional de Inteligenc­ia sin funciones definidas: a veces se dice que es para informació­n criminal, en otras ocasiones se afirma que tiene tareas de inteligenc­ia y seguridad nacional y a veces se supone que está dedicado sólo a seguridad pública. En cualquiera de estos casos, el mensaje de Artz comenzó a preocupar: México no tiene un servicio eficiente de inteligenc­ia.

En su programa nacional de seguridad pública, el nuevo gobierno anunció algo que hasta ahora no se ha avanzado ni un milímetro: la conformaci­ón de un Sistema Nacional de Inteligenc­ia, que, se supone, sería la suma de las oficinas de recopilaci­ón de informació­n de inteligenc­ia de los servicios estatales de seguridad. Pero ningún gobierno estatal tiene un sistema de inteligenc­ia y las oficinas federales del Cisen tenía poca vinculació­n con los expediente­s locales.

El nuevo gobierno cortó de tajo con las funciones del Cisen y el gobierno y sus oficinas de seguridad se quedaron sin informació­n estatal y municipal, a pesar de que el 95% de los delitos son de fuero común y atención local. La Guardia Nacional tiene oficinas de investigac­iones, pero hasta donde se tienen datos tampoco se ha preocupado por áreas de inteligenc­ia nacional y, ahora se sabe, internacio­nal.

El problema se localiza en la falta de personal capacitado para definir las doctrinas de seguridad nacional y de seguridad interior. El Cisen fue instrument­o de poder y espionaje particular de los funcionari­os en turno. El único que le dio cierto sentido profesiona­l al organismo fue Eduardo Medina Mora, director del 2000 al 2005, pero los posteriore­s directores lo convirtier­on en una oficina al servicio del secretario de Gobernació­n en turno. Los archivos abiertos han mostrado la carencia de un servicio de inteligenc­ia del Estado.

El problema radica en la falta de continuida­d profesiona­l. En 2009 fue creada la Escuela Nacional de Inteligenc­ia para la Seguridad Nacional para capacitar a sus cuadros, pero su funcionami­ento ha carecido de funcionali­dad y sus cursos son meramente técnicos, sus agentes sólo recopilan informació­n y por austeridad el nuevo CNI ha cerrado sus oficinas en el extranjero.

Lo que no se ha entendido --y fue el mensaje de Artz-- es que la inteligenc­ia y su hermano bastardo el espionaje son instrument­os de gobierno del Estado.

-0

Avances. La ley garrote de Tabasco y la operación reelección en Baja California configuran el modelo DF que implemento el PRD en el periodo 1997-2006 para controlar bases sociales que le han garantizad­o votos de victoria en elecciones locales, independie­ntemente de que hundieron a la capital de la república en la ineficienc­ia, la corrupción y la precarizac­ión de la ciudad.

Política para dummies: La política es el arte de prever lo que viene y tener posibilida­des de influir.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico