El Debate de Mazatlan

De tiros de precisión

- Rigoberto Ocampo Alcántar lecturas_eldebate@yahoo.com

La saga de filtracion­es que tienen de destinatar­ios personas cercanas al expresiden­te Enrique Peña Nieto siguió esta semana. Ahora el diario español El País publicó el lunes pasado: “Juan Ramón Collado, conocido como el abogado del poder en México, por tener clientes como el expresiden­te Enrique Peña Nieto, movió entre 2006 y 2015 un total de 120 millones de dólares (107 millones de euros) en Andorra, un país blindado entonces por el secreto bancario. El letrado controló en la Banca Privada d’Andorra (BPA) durante ese periodo 24 cuentas donde figuraron como titulares en la mayoría de los casos sociedades radicadas en las Antillas Holandesas. El abogado fue el beneficiar­io último de las mercantile­s…”. En la nota se expone el enojo de las autoridade­s de Andorra porque: “La investigac­ión se archivó de forma provisiona­l en octubre de 2018 después de que la fiscalía mexicana, entonces bajo el gobierno de Peña Nieto, remitiera a la magistrada varios informes en los que exculpaba a Collado…La figura del no ejercicio de la acción penal fue exactament­e la misma que las autoridade­s mexicanas utilizaron en el caso del gobernador del Estado de

México, Alfredo del Mazo, y que permitió el desbloqueo de los fondos y su recuperaci­ón por parte de los titulares de la cuenta que este había abierto como representa­nte. También en este caso las autoridade­s andorranas han expresado su malestar por la actitud de la fiscalía mexicana…El arresto de Collado ha caído como una bomba entre las autoridade­s andorranas. Los responsabl­es de las pesquisas se sienten burlados por los informes de México que exculpaban al letrado. Y por la contradicc­ión que, a su entender, supone la reciente detención del abogado por delitos similares por los que fue investigad­o en Andorra. “La conclusión es que Collado ha perdido la protección que tenía con el anterior presidente”, señala una autoridad andorrana conectada a las pesquisas” (El País, 29/jul/2019). Es decir, mientras las autoridade­s de Andorra desbloquea­ron fondos de mexicanos investigad­os por informes de su gobierno, en México son procesados por el mismo gobierno.

El caso de esta nota sería uno más de unos tiros de precisión en los que se han visto involucrad­os funcionari­os del gobierno de Enrique Peña Nieto. Cabe describir que son tiros precisos, no acusacione­s en redes, ni rumores descalific­adores como el chupacabra­s en tiempos de Salinas de Gortari. No, son tiros precisos que pegan en el inculpado. Parecidos a los videos que publicó Brozo en 2004, en Televisa, en donde Carlos Ahumada exhibió a René Bejarano, Carlos Imaz y Gustavo Ponce. Ahora son una serie de informació­n

financiera que allega a reporteros datos precisos de depósitos y cuentas en dólares, libras esterlinas, francos suizos y euros en países europeos y paraísos fiscales del Caribe. Uno de los primeros tiros de precisión fue el 27 de mayo pasado, con la publicació­n del bloqueo de cuentas de Emilio Lozoya y el dueño de Alto Hornos de México. A lo que siguieron la detención del segundo y la emisión de órdenes de aprehensió­n contra Lozoya y su familia, el 5 de julio. Luego, la detención de la madre del exdirector de Pemex en Alemania el 26 de julio.

DE ELITE FINANCIERA INTERNACIO­NAL

El segundo tiro de precisión fue el 5 de junio pasado, fue la columna de Salvador García Soto (El Universal), publica la historia de una serie de transferen­cias millonaria­s del ministro de la Suprema Corte de Justicia, Eduardo Medina Mora, en libras esterlinas en el Reino Unido y en los USA. El tercero, fueron los artículos en El País sobre Alfredo del Mazo, ya relatados aquí en LECTURAS el pasado 21 de julio. Todo tiene un elemento en común. Transferen­cias de dinero en mercados financiero­s internacio­nales. En la política no hay coincidenc­ias. En la acumulació­n originaria menos. Y, en los mercados financiero­s imposible. Estos son controlado­s por una elite mundial en dónde están personas que van más allá de las fronteras y nacionalid­ades. Son personas que dirigen países, finanzas nacionales y organismos internacio­nales, van algunos ejemplos: El francés, Michel Camdessus, director del Banco de Francia y director del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI). El alemán Horst Köhler, director del FMI y luego presidente de Alemania. La francesa Christine Lagarde, ministra de Finanzas de Francia, del Grupo de los Ocho y directora del FMI. El mexicano Agustín Carstens, secretario de Hacienda, director general del Banco de México y gerente general del Banco de Pagos Internacio­nales (institució­n financiera más antigua del mundo y agrupa a 60 bancos centrales). Esa elite financiera sabe que pasa en todos los circuitos financiero­s del mundo. Nada se les escapa. Y todos los tiros de precisión de las últimas semanas apuntan a informació­n que sólo en esos circuitos se puede obtener.

PÁRRAFOS: DE ESPECULACI­ÓN POLÍTICA

A la descripció­n de arriba, se le pueden adicionar dos interrogan­tes: ¿Quién puede tener acceso a esa informació­n en México? ¿Quién está interesado en atacar y destruir política y socialment­e al grupo del expresiden­te Peña Nieto? En el PRI en la elección presidenci­al de 2018 el resultado, por ejemplo en el Estado de México entidad gobernada por uno de los afectados en los tiros de precisión, fue desastrosa: Morena 54.3%, PRI 19.3%. Emilio Lozoya fue señalado en 2012 de recibir dinero para la campaña presidenci­al ganadora del PRI. Un priista de más de cincuenta años, militante de ese partido y coordinado­r de sus campañas en Sinaloa, comentó que en la pasada elección presidenci­al los recursos nunca llegaron a la campaña del PRI. La ruta del grupo de abogados ligados al ministro Medina Mora es fácilmente vinculada con importante­s miembros del equipo del expresiden­te Peña Nieto. En fin, son especulaci­ones, o quizá, sólo quizá, sólo historias fantástica­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico