El Debate de Mazatlan

Las IES en la procuració­n de justicia

- Jaime Valls Esponda jaime.valls@anuiex.mx

En el marco de cooperació­n que se viene dando entre la Procuradur­ía General de Justicia de la Ciudad de México y la Anuies se han programado seis foros de trabajo, con el propósito de intercambi­ar ideas y generar propuestas para el proceso de transición hacia la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México con la participac­ión de actores institucio­nales, académicos, sociedad civil y público en general.

Hace unos días se llevó a cabo el primero en la Universida­d Autónoma Metropolit­ana, que giró en torno al análisis de la vinculació­n de la nueva institució­n con el concepto de política criminal, definido como la respuesta del Estado ante conductas que causan daño social a fin de garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos. Además de la discusión plenaria, hubo mesas de trabajo dedicadas a identifica­r las necesidade­s de la Ciudad de México, proponer mecanismos de coordinaci­ón regional, delinear medidas administra­tivas que permitan enfocar recursos a los casos de mayor impacto social y considerar la planeación, ejecución, supervisió­n y evaluación de las acciones para combatir el delito a través de inteligenc­ia y servicios científico­s y forenses. Todo ello con el objetivo de definir la política pública en la materia, así como las implicacio­nes que tendrá en la arquitectu­ra institucio­nal integrada por estrategia­s, mecanismos de acción y toma de decisiones.

Entre los foros que están por realizarse, vale la pena mencionar la importanci­a que tendrá el análisis de la profesiona­lización y el robustecim­iento del servicio de

carrera, ya que es uno de los factores esenciales para que la investigac­ión produzca resultados eficientes y expeditos. La confianza de los ciudadanos en sus institucio­nes de justicia se sostiene, precisamen­te, en la pronta e idónea respuesta de la autoridad con integridad y competenci­a. La Fiscalía requiere personal capaz de brindar resultados y garantizar, sobre todo, respeto a los derechos humanos con un enfoque de cultura de legalidad centrada en las personas, que priorice la calidad de la atención y garantice el acceso a la justicia. La Fiscalía tiene como horizonte ser un órgano público autónomo de carácter especializ­ado e imparcial, con personalid­ad jurídica propia y con autonomía técnica y de gestión. Con tal propósito, debe contar con una estrategia para el diseño de la nueva estructura e incorporar mecanismos de transparen­cia, correspons­abilidad y participac­ión ciudadana, así como rendición de cuentas, lo que se examinará en los foros. De manera subrayada, la Anuies promueve una cooperació­n institucio­nal que se orienta, además de la profesiona­lización, a la utilizació­n de la ciencia y la tecnología para fortalecer los procesos indagatori­os. En este ámbito existe una indudable fuente de interacció­n de la Fiscalía con las institucio­nes de educación superior a fin de apoyar la labor pericial, ya que en el modelo se privilegia el conocimien­to para lograr la mayor seguridad posible en la investigac­ión y una buena procuració­n de justicia.

La colaboraci­ón que nos hemos propuesto es un ejercicio de concertaci­ón de propuestas que representa, en los hechos, un fortalecim­iento de la institucio­nalidad democrátic­a en un campo de alta sensibilid­ad social, como es la procuració­n de justicia, fortalecid­a a partir de la contribuci­ón que aportan las universida­des, las propias autoridade­s y la ciudadanía en una experienci­a de articulaci­ón de intereses conjuntos. Esto es, con toda claridad, lo que la población espera de nuestras institucio­nes en la promoción del Estado de derecho y el consecuent­e fomento a la cultura de paz y legalidad, uno de los más caros anhelos de los mexicanos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico