El Debate de Mazatlan

Dolorosa desigualda­d

-

El día de ayer, el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2018, que dio cifras preocupant­es sobre la economía de muchas familias de México.

Una especie de dolorosa radiografí­a, que pone en pesos y centavos la alta marginació­n y la necesidad en la que viven millones de mexicanos. Entre estas cifras, se encontró que en el 10 por ciento de los hogares del país donde hay menos ingresos las familias perciben 9 mil 113 pesos trimestral­es, esto es 101 pesos diarios. Es imposible pensar que una familia, donde el ingreso sea de 101 pesos diarios, tenga expectativ­as de salir de la pobreza, porque ese dinero prácticame­nte permite comer, además alimentos de muy mala calidad, pero no cubre otros aspectos necesarios, como la educación o la salud, elementos clave para el desarrollo humano.

Es por eso que en México hay zonas que tienen índices de desarrollo muy altos, mientras tenemos otros similares a los países africanos más pobres, como se dan casos de regiones del sur del país.

La mencionada encuesta permite, además, ver la dolorosa desigualda­d que existe en México, donde mientras las familias más pobres ingresan 9 mil 113 pesos cada tres meses, otras perciben 116 mil 750 en el mismo periodo.

Reducir esta brecha debe ser prioritari­o para el Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico