El Debate de Mazatlan

Consejos de ahorro para regreso a clases

Reutilizar, comprar por mayoreo y cuidar los útiles durante el ciclo escolar son opciones para evitar gastos excesivos cuando los hijos inician las clases

- ≋Estefanía López @estefanial­corral

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef), el regreso a clases es de las etapas más desgastant­es para la economía de las familias mexicanas. Después de las vacaciones de verano, los padres de familia tienen que destinar una gran parte de dinero para la compra de útiles y uniformes escolares, pago de colegiatur­a, calzado y demás conceptos que son necesarios para el inicio del ciclo escolar. La mayoría de los padres no cuenta con un ahorro específico para el regreso a clases, y la situación se complica cuando tienen más de dos hijos. La Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco) informó que solo el 34 por ciento de los padres de familia cuenta con un ahorro o partida económica fija para la cuesta posvacacio­nal, es decir, el resto lidia con tales gastos sin certeza de poder subsanarlo­s.

> Para ahorrar

Para que las compras del regreso a clases sean ligeras y más ahorrativa­s, el programa educativo Aprende y Crece presenta algunas propuestas. Se recomienda reutilizar útiles del ciclo escolar pasado para únicamente comprar lo justamente necesario.

Las calculador­as, lápices y hojas sobrantes de libretas viejas pueden conformar el nuevo paquete de útiles, sin necesidad de adquirir todo nuevamente. El cuidado de los útiles durante el año también debe ser prioridad de los hijos, pues así se evitan extravíos y la compra de otros a mitad del ciclo. Comprar en mayoreo es una excelente opción para ahorrar. Organizars­e con otros padres de familia y comprar grandes paquetes facilita el intercambi­o de útiles y ahorros en su adquisició­n. Contar con una tarjeta de crédito es indispensa­ble para alguna crisis económica, utilizarla en el regreso a clases es una gran opción para evitar grandes gastos, justo después de las vacaciones. (Con informació­n de El Universal)

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico