El Debate de Mazatlan

LA OTRA VIDA DE LOS POLÍTICOS EN INSTAGRAM

Expertos señalan las posibilida­des que la red social ofrece para la propaganda pública

- ≋ Redacción @eldebate

En el discurso de victoria del presidente Andrés Manuel López Obrador realizado en el Zócalo de la CDMX en 2018, él daba gracias a «las benditas redes sociales» —como las denomina con frecuencia—, por ayudarlo a impulsar y difundir la campaña que culminó en un éxito. El uso de las redes e internet como estrategia política y para promociona­r a los servidores públicos ha sido constante tema de análisis.

En el caso específico de Instagram, red que centra su actividad en intercambi­o de imágenes y videos, ¿qué valor puede tener para la mediación política? De acuerdo con un estudio realizado por WeAreSocia­l y Hootsuite, mismo que perfilaba a la audiencia de Instagram —con informació­n hasta enero 2019—, como la que más ha crecido en usuarios activos, en comparació­n con otras como Facebook, Wechat, Twitter, Snapchat, Line y otras. Esto de acuerdo con los registros de las mismas compañías. A nivel mundial pudo duplicar su número de usuarios en un lapso de dos años.

En México se registra en primer lugar WhatsApp, segundo Facebook, seguido de Facebook Messenger y en cuarto Instagram como las principale­s aplicacion­es en el celular con usuarios activos mensualmen­te. Aunado a ello, nuestro país se colocó en el noveno lugar a nivel mundial con mayor crecimient­o registrado en redes sociales. Con un rango de edades predominan­te entre los 18 a los 34 años, Instagram podría ser una excelente plataforma para alcanzar a estas audiencias.

Antecedent­es

El doctor Luis Felipe Bernal, comunicólo­go y politólogo, reafirmó el papel que han representa­do las redes en las pasadas campañas políticas.

Es pues, la caracterís­tica gráfica de la plataforma la que fortalece su importanci­a, pues una de los rasgos de las nuevas generacion­es radica en lo visual, lo pragmático y la informació­n a brevedad, explicó el doctor Bernal. El analista rectificó que, debido a la experienci­a que generó Instagram el año pasado en la experienci­a electoral

estadounid­ense, con enlaces a informació­n sencilla, será «sin duda» una de las redes sociales que generará influencia en las elecciones del 2020.

«Así entonces, los políticos deberán buscar posicionar­se como tendencia en Instagram, mostrándos­e divertidos, prácticos y exitosos para lograrlo».

Cabe recordar que el informe del Comité Selecto del Senado sobre Inteligenc­ia de Estados Unidos afirmó que Instagram constó de una de las principale­s herramient­as en la manipulaci­ón de votantes y desinforma­ción en Estados Unidos desde Rusia, incluso en mayor medida que Facebook, que es la red social que persiste como la más importante y numerosa, según datos de Infotec.

Uso de la aplicación

Por otro lado, la asesora de imagen Emi Charles indicó que los políticos mexicanos «no han sabido» utilizar bien la plataforma, pues se adhieren a métodos no personales.

«Porque suben fotos oficiales, tomadas por fotógrafos profesiona­les que son parte de su equipo y que únicamente sirven para promover un aspecto muy específico y, como resultado, no generan un verdadero engagement (compromiso), se ven acartonado­s», sostuvo la experta. Asimismo, Charles apuntó a una situación que se presenta, tanto en Instagram, como en el resto de redes sociales, que refiere al uso de bots y organizaci­ones que lucran con las opiniones de usuarios. Pronunció que esto vuelve a las interaccio­nes inorgánica­s, en aras de beneficiar a un personaje político.

«Parte de lo que esto provoca es que las personas simplement­e dejen de seguir a estos personajes, justamente perdiendo el objetivo que se quería lograr», adujo la asesora.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico