El Debate de Mazatlan

Alma Gutiérrez gana Premio Juan Rulfo para Primera Novela

El jurado “coincidió en que la obra Morir en abril es minimalist­a, pulcra y precisa”, señala la oficina de prensa de la Secretaría de Cultura al anunciar a la ganadora del certamen que lleva el nombre del escritor Juan Rulfo

- @debate.com.mx

La mexicana Alma Gloria Gutiérrez Fons ganó el Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela 2019 con la obra Morir en abril, que firmó con el seudónimo de Violeta Clark, informaron el pasado viernes las autoridade­s culturales de México.

El jurado “coincidió en que la obra es minimalist­a, pulcra y precisa”, señaló la oficina de prensa de la Secretaría de Cultura al anunciar a la ganadora del certamen, que lleva el nombre del célebre autor de El llano en llamas y Pedro Páramo.

µ Avante ante las críticas Sobre el premio, la ganadora comentó en su página de Facebook: “En un taller literario me dijeron que mi novela era una bazofia. Yo seguí escribiend­o, y hoy cosecho esto”.

Radicada en el estado de Morelos, Gloria Gutiérrez Fons estudió en la Escuela de Escritores Ricardo Garibay. Participó en talleres literarios de Ethel ≋rauze, Eliana Albala y Marcela del Río, y es narradora oral.

En 2016, el Fondo Editorial del Estado de Morelos publicó su primera antología, Las mil voces de Afrodita. Trabajó en Cadena Tres y Excélsior TV.

El premio, que será entrega

do en noviembre próximo en Puebla, fue convocado por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el gobierno de Puebla, mediante su Secretaría de Cultura y Turismo, con la Universida­d Iberoameri­cana de Puebla.

µ Pormenores de su obra Los escritores mexicanos Patricia Laurent ≋ullick, Daniel Espartaco Sánchez y Omar Nieto, que conformaro­n el jurado del premio, resaltaron que la obra aborda un tema poco recurrente: “El odio a la madre desde una voz femenina”.

“La novela apuesta por una forma breve y contemporá­nea, y fluye en un hilo narrativo contundent­e”, señalaron los jurados en el documento, en el que argumentar­on su decisión a favor de Alma Gloria Gutiérrez Fons. Para Nieto, maestro en Letras Latinoamer­icanas de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) y autor de Las mujeres matan mejor, la novela de Gutiérrez tiende al minimalism­o, a la pulcritud y a la precisión.

“Lo que nos pareció importante es su prosa breve, ágil y tiende a la contundenc­ia. Al final lo logra. La obra tiene un despliegue, a pesar de ser tan breve, de personajes, situacione­s y miradas femeninas importante­s”, argumentó.

Nieto puntualizó que el tema “es bastante filoso, y si hubiera sido tratado desde una perspectiv­a masculina, incluso habría creado un conflicto, pero el hecho de que está escrito con una voz femenina lo viste de un valor importante porque es una mirada no explorada de un tema complejo”. El jurado Daniel Espartaco destacó que al concurso confluyó gente de mucho talento y animó a los jóvenes que se presentaro­n a seguir escribiend­o y concursand­o”.

“Solamente se puede escoger a uno y afortunada­mente fue una convocator­ia con una gran cantidad y calidad de propuestas”, indicó Espartaco, escritor de narrativa y de las obras Ceremonia, Memorias de un hombre nuevo y Error del milenio.

 ?? FOTOGRAFÍA DEL INBAL ?? >Alma Gloria Gutiérrez Fons.
FOTOGRAFÍA DEL INBAL >Alma Gloria Gutiérrez Fons.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico