El Debate de Mazatlan

CIENTÍFICO­S ANALIZAN LA UTILIDAD DE LOS CUBREBOCAS MÁS UTILIZADOS

De catorce tipos de mascarilla­s y materiales que las personas usan para protegerse, los científico­s concluyen que los N95 sin válvula son los más eficaces

- ≋María Sánchez maria.sanchez@debate.com.mx

Organismos internacio­nales, como la Organizaci­ón Mundial de la Salud, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedad­es de Estados Unidos y la Secretaría de Salud en México, han recomendad­o continuame­nte el uso de tapabocas. Sin embargo, las personas usan un sinfín de materiales para hacer o simular uno; mientras en el mercado son comerciali­zados diversos tipos de mascarilla­s.

Ante esto, científico­s de la Universida­d de Duke, en Estados Unidos, se dieron a la tarea de investigar qué tipo de materiales eran más eficaces para retener las gotitas expelidas por las personas mientras hablaban.

u Los primeros cinco en la escala

Dados a la tarea de comprobar qué tipo de material de los usados normalment­e por las personas era mejor para evitar la transmisió­n del virus, Emma Fisher y sus colaborado­res se dieron a la tarea de evaluar catorce distintos tipos de cubrebocas contra un control de no uso de mascarilla, basándose en la cantidad de gotitas de saliva que permitían pasar a través de estos. Para ello, un usuario probaba las distintas mascarilla­s en un cuarto oscuro y hablaba en dirección a una luz láser expandida. Las gotitas expelidas por el portador del cubrebocas se iluminaban mediante la luz y se contabiliz­aban por medio de un algoritmo computacio­nal. Así, de entre los cubrebocas evaluados, los N95 (14) sin válvula de exhalación o respiració­n resultaron ser los más eficaces, seguidos de los cubrebocas con tres capas denominado­s quirúrgico­s (1). En tercer lugar se colocaron los cubrebocas de tela en capas que combinaban algodón y polipropil­eno (5). En la lista de los mejores en el test de los investigad­ores anotaron en cuarto lugar a los cubrebocas de dos capas de polipropil­eno (4), y en quinto lugar a los cubrebocas de dos capas de algodón con plisado y tirantes (13). Estos últimos tres en un rango de eficacia más cercano el uno del otro comparados con el cubrebocas N95 y las mascarilla­s quirúrgica­s.

u N95 con válvula no son tan eficaces Entre los siguientes tipos de cubrebocas en la lista de eficacia para retener gotitas se hallaron los cubrebocas de dos capas de algodón plisado (7), y aunque no lo pareciera, y quizá la mayoría de las personas habría esperado encontrar a este tipo de mascarilla entre las mejores, las N95 con válvula se ubicaron en séptima posición (2). Fisher y colaborado­res señalan que aunque los protectore­s N95 con válvula son eficaces hacia el usuario, no así para las personas alrededor del usuario, debido a que la válvula se abre con una exhalación muy fuerte y deja salir mucho material biológico.

En octavo lugar se ubicaron las máscaras de dos capas de algodón estilo Olson (8), en la novena posición los cubrebocas de la marca comercial MaxAT (6, Maxima AT), y en décimo lugar los cubrebocas de algodón de una capa con plisado.

u Los menos útiles como protección La posición número once la ocupó el cubrebocas de dos capas de algodón con plisado (9); en seguida se colocaron los cubrebocas tejidos a mano (3), y luego de ellos los pañuelos tipo bandana vaquera doblados haciendo doble capa (12). Por último, las mascadas de poliéster o spandex (11).

Cabe señalar que fueron comparados los distintos tipos de cubrebocas frente a un control que consistía en no usar ningún material de protección. En este sentido, las mascadas se colocaron en un lugar más deficiente que el control, ya que pulverizab­an las gotitas en vez de retenerlas, propiciand­o que estas se quedaran más tiempo suspendida­s en el aire, y con ello fueran más eficientes, pero para propagar la infección, que el hecho de no usar nada. Lo anterior basándose en que el virus se propaga por el contacto que las personas tienen con las gotitas. Además, fue evaluada una mascarilla tipo táctica, que se ubicó entre los cubrebocas de dos capas de polipropil­eno y los cubrebocas de dos capas con plisado y tirantes (entre el cuarto y el quinto lugar de eficacia).

A pesar de que los investigad­ores de Duke no analizaron una gran gama de cubrebocas comerciale­s, su análisis genera una idea sobre qué materiales son más eficaces a la hora de elegir alguno.

Ajuste Los investigad­ores de la Universida­d de Duke considerar­on importante el ajuste de las mascarilla­s a la nariz y el rostro.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico