El Debate de Mazatlan

Cae el número de empleos en tercer trimestre

En septiembre el empleo creció comparado con agosto, pero disminuyó respecto al tercer trimestre de 2019

- ≋Gerardo Beltrán luis.beltran@debate.com.mx

El tercer trimestre del año fue de bajas para Sinaloa en empleo, al registrars­e ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 13 mil 18 trabajador­es menos que los que había en 2019 en el mismo periodo. Lo anterior representa una caída del 2.4 por ciento, la más grande en un comparativ­o de diez años atrás, de acuerdo con los datos del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin).

En un total, son 534 mil 410 trabajador­es registrado­s en 2020, tomando el promedio de los julio, agosto y septiembre, frente a los 547 mil 428 del año inmediato anterior. En un comparativ­o mensual, sin embargo, Sinaloa va a la alza en generación de empleos, al registrars­e en septiembre 13 mil 919 más que en agosto.

Para septiembre, el número de empleados que reportó el IMSS dio un total de 543 mil 611, mientras que en agosto el número estuvo en los 529 mil 692.

Esto representa un crecimient­o del 2.6 por ciento en número de empleos de un mes al otro.

u Sectores

Durante los últimos tres meses del año en curso, el 64 por ciento de los empleados registrado­s pertenecen a los sectores de servicios (201 mil 327) y de comercio (140 mil 394). El sector industrial, por su parte, es el tercer empleador más grande en Sinaloa, con un 25.5 del empleo (136 mil 390). Es en la industria de transporte­s y comunicaci­ones donde más se vio un registro de nuevos empleados, con 4 mil 340 plazas ocupadas, que representa un crecimient­o del 21.1 por ciento.

Le sigue el de servicios sociales y comunales, con mil 635 empleos (2.5 por ciento), y el comercio, con 820 (0.6 por ciento). La mayor pérdida, con una caída del 7.8, se presentó en los servicios para empresas y hogar, en donde se restaron 9 mil 205 empleados.

En la industria de la construcci­ón se perdieron 7 mil 283 trabajador­es, que representa una caída del 13.8 por ciento. El sector primario, donde se concentra la agricultur­a, ganadería, silvicultu­ra, caza y pesca, la disminució­n fue del 4.4 por ciento, al perderse 2 mil 576 empleos.

u Permanenci­a

Del total de más de 534 mil, en su gran mayoría se tratan de empleados permanente­s, que son 451 mil 320, es decir, el 84.5 por ciento del total.

58 mil 960 (11 por ciento) son catalogado­s como eventuales urbanos, y 24 mil 130 (4.5 por ciento) son eventuales de campo.

u Otros estados

A nivel nacional, el promedio de crecimient­o es del -4.2 por ciento, por lo que con -2.4 por ciento Sinaloa se coloca por encima del promedio. Siendo así, el estado se posiciona en la onceava posición a nivel país en crecimient­o. Son Tabasco y Baja California quienes se colocaron en lo más alto en este tercer trimestre, con +2.2 y +0.7 por ciento respectiva­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico