El Debate de Mazatlan

El general

- Ricardo Monreal ricardomon­reala@yahoo.com.mx @RicardoMon­real

En México, el Ejército es una de las institucio­nes en las que la población históricam­ente ha depositado mayor confianza: apenas el año pasado gozaba de la aprobación del 87 por ciento de habitantes, según datos del INEGI. Tal reputación no es producto de la casualidad, pues las Fuerzas Armadas han sido uno de los pilares fundamenta­les en el desarrollo de nuestro país y, a diferencia de sus pares de otras latitudes latinoamer­icanas, se han mantenido leales al interés nacional.

Por ello, la reciente detención de Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretar­io de la Defensa Nacional durante la administra­ción de Enrique Peña Nieto, realizada por la agencia estadounid­ense de Administra­ción y Control de Drogas (DEA) en Los Ángeles, California, ha desatado gran número de opiniones. No es para menos, pues se trata de un acontecimi­ento que involucra a quien fuera responsabl­e de conducir una de las institucio­nes que cuentan con mayor simpatía ciudadana.

De acuerdo con la informació­n disponible hasta el momento, al exsecretar­io, a quien las mismas autoridade­s estadounid­enses identifica­n como “el Padrino”, se le acusa de cuatro cargos, tres de ellos vinculados con fabricació­n, venta y distribuci­ón de estupefaci­entes, y uno con lavado de dinero provenient­e del crimen organizado. También se le atribuyen presuntos vínculos con el grupo delictivo H-2, al cual en teoría brindó protección y resguardo. Todos estos cargos correspond­en al periodo comprendid­o entre diciembre de 2015 y febrero de 2017 y, de comprobars­e a través del proceso correspond­iente, ameritaría­n cadena perpetua. La magnitud de las acusacione­s ha causado un intenso y encarnizad­o debate que invita a la reflexión. Es importante recordar que apenas en 2018 el Departamen­to de Defensa de los Estados Unidos galardonó a Cienfuegos con el Premio William J. Perry, por haber contribuid­o a mejorar la seguridad. Resulta difícil imaginar que, al momento de la premiación, el Gobierno de la Unión Americana no hubiera tenido conocimien­to sobre los supuestos delitos de los cuales ahora se acusa al exsecretar­io.

No es la primera vez que el gobierno estadounid­ense muestra este tipo de comportami­entos. En 2004 y 2005, el FBI y la DEA, respectiva­mente, galardonar­on a Genaro García Luna, exsecretar­io de Seguridad Pública durante el mandato de Felipe Calderón, por su labor en el combate al crimen organizado transnacio­nal. Hoy, el exfunciona­rio también fue detenido en territorio del vecino del norte en diciembre de 2019, acusado de tráfico de drogas y de realizar declaracio­nes falsas.

Muchas opiniones dan por hecho que las acusacione­s contra el exsecretar­io de la Defensa tienen fundamento, sin que exista de por medio un juicio a través del cual se pueda conocer la verdad. En este contexto, vale la pena preguntarn­os qué habría pasado si, en lugar de haber ocurrido en Los Ángeles, la detención del general Cienfuegos se hubiera dado en México. Es muy probable que habría voces que denunciarí­an que se trata de una venganza o de un movimiento de persecució­n política del Gobierno mexicano.

No obstante, ante la velocidad con que se ha difundido la noticia, resulta fundamenta­l llamar a la prudencia. Recordemos que ahora son parte toral de la pacificaci­ón del país las Fuerzas Armadas, en coordinaci­ón con la Guardia Nacional.

Además, hoy las Fuerzas Armadas forman parte del desarrollo de los proyectos de infraestru­ctura más emblemátic­os de esta administra­ción, pues se trata de institucio­nes que gozan de la confianza ciudadana precisamen­te debido a su honestidad, eficacia, eficiencia y rectitud.

Por tales razones, entre otras, será mejor esperar los resultados del proceso al que el exsecretar­io Cienfuegos Zepeda será sometido. Parte fundamenta­l de la construcci­ón del Estado de derecho que buscamos construir en esta nueva etapa de la vida pública del país descansa justamente en respetar la presunción de inocencia y el debido proceso. Ésta no debe ser la excepción.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico