El Debate de Mazatlan

Fauna silvestre en la avenida Delfín se encuentra desprotegi­da

Debido al desarrollo urbano en esta zona, los venados quedan atrapados y no hay quién los pueda reubicar. Ecología y Medio Ambiente busca que sea el dueño del predio quien pague

- Roberto Lizarde debate@debate.com.mx La avenida Delfín se inauguró en el 2023.

Sobre la avenida Delfín, en Mazatlán, debido a la urbanizaci­ón en esa zona se ha detectado a una familia de venados cola blanca. Sin embargo, no hay quién los proteja, a pesar de la movilidad de las maquinaria­s que constantem­ente están operando.

En desamparo total

El director de Planeación y Desarrollo Urbano del Municipio, Paúl Galindo Maldonado, indicó no es responsabi­lidad de ellos atender este caso, y que es la Dirección de Ecología y Medio Ambiente la que tendría que intervenir. “Realmente eso debería de ser competenci­a de la Dirección de Ecología porque en estos casos ya son superficie­s de terrenos que están dentro de urbanizaci­ones, y como son extensione­s territoria­les que tienen propietari­os, pues todavía hay algunas partes que se encuentran en condicione­s de áreas forestales, de áreas con reserva con flora y con fauna.”

Agregó que en el momento en que el propietari­o pretenda construir, se le solicitará la Manifestac­ión de Impacto Ambiental (MIA) para pedirle que se haga una revisión de si se encuentra fauna en la zona y entonces pedir apoyo a Ecología para retirarla y canalizarl­a a un lugar adecuado.

Al respecto, la directora de Ecología y Medio Ambiente de Mazatlán, Eunice Murúa

Figueroa, señaló que en la avenida Delfín se hizo un estudio de cambio de uso de suelo otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en el cual una de las condiciona­ntes que se menciona es la reubicació­n de la flora y la fauna del lugar. Desafortun­adamente, dijo, la reubicació­n no se ha hecho como debería de ser, lo que ocasionó que un grupo de biólogos y ecólogos preocupado­s por el tema visitaran las oficinas de Ecología, y al no tener competenci­a en algo que está regulado, la Procuradur­ía Federal de Protección al Ambiente (Profepa) les ofreció capital humano para que apoyaran, pero con la condición de pagar el veterinari­o.

“Reubicar a un venado es la cosa más difícil del mundo, se tiene que hacer con dardos que cuestan miles de pesos, y si fallas, desperdici­as miles de pesos. Lo tienes que dormir, trasladar, rehabilita­r y soltarlo en otro espacio.”

Aseguró que hablaron con la Profepa y les dijeron que si lograban reubicarlo­s les darían un permiso transitori­o para que puedan ofrecer el servicio veterinari­o; sin embargo, se encontró con la sorpresa que el costo del veterinari­o es muy caro.

Vía mientras, no hay quién proteja a esos venados, por lo que, dijo, es el dueño del predio quien debe hacerse cargo y pagar. Pero no hay veterinari­o que esté dispuesto a arriesgars­e a perder miles de pesos con los dardos, puntualizó.

 ?? FOTO: JORGE OSUNA ??
FOTO: JORGE OSUNA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico