El Debate de Mazatlan

Momentos incómodos de los candidatos a la Presidenci­a

En este proceso electoral, los aspirantes a la Presidenci­a de la República han dado de qué hablar con momentos bochornoso­s, poniéndolo­s en el ojo del huracán

- David Ortega david.ortega@debate.com.mx

Ni un mes ha pasado y las campañas presidenci­ales han traído consigo momentos incómodos y bochornoso­s de los tres candidatos a la Presidenci­a de México. Claudia Sheinbaum confundió la palabra “corrupción” con “transforma­ción”. Jorge Álvarez Máynez subió un video en estado etílico junto a Samuel García, enviando saludos al priista Manlio Fabio Beltrones en tono sarcástico y lanzando burlas al INE. Xóchitl Gálvez fue captada pegando su chicle en una silla y más recienteme­nte dijo que Tijuana no es nada bonita, comparada con Cancún. Expertos y analistas en política explican a EL DEBATE si estos errores o pifias pueden causar estragos positivos o negativos en la imagen de los candidatos y en la intención del voto rumbo al 2 de junio.

Pifias

‘Estos ‘tropiezos’ o momentos incómodos en campaña pudieran causar impactos positivos o negativos a los candidatos a la presidenci­a frente al electorado, explicaron analistas y expertos.

En este sentido, Gustavo Martínez Valdés, académico del Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, comentó que además del comportami­ento de los actores, un factor fundamenta­l es el contexto en que ocurren estos tropiezos.

Para Martínez, en esta campaña 2024, la intención de voto que tienen los candidatos tiene una diferencia de casi 30 puntos entre el primero y segundo lugar, lo que al final de cuentas sirve para saber si estas “pifias” de los candidatos tienen un efecto relevante.

“Si la competenci­a fuera más estrecha, estas pifias serían muy delicadas, tanto que podrían incluso generar como cambios en los balances de 2 o 3 puntos porcentual­es en la intención del voto, y si la carrera fuera muy cerrada, ahí tendría un impacto importante, pero acá estamos en un escenario completame­nte opuesto, donde la diferencia es tanta que las pifias como que no se notan”.

Desatinos

Hugo Emmanuel Sánchez Hernández, maestro en

Derecho Electoral y abogado, opinó que estos desatinos de los candidatos no los afectan en gran medida, pues es mínima la opinión pública que pueda tener la ciudadanía respecto de ellos. “Momentos de desacierto­s, de una pifia que cometieron las candidatas, pero que son pifias que cualquier persona puede cometer en el día a día”.

Dijo que es algo que queda para el momento y en el momento se explotan en redes sociales, cada uno a su favor, sin que esto implique mayor trascenden­cia. “La atención debería estar en lo que los candidatos proponen y en el cómo”. Recordó que un candidato cuando está en campaña, lo que vende es imagen.

El chiste

Jessica Rojas Alegría, especialis­ta en Derecho Electoral y académica de la UNAM, opinó que en esta campaña ha habido una serie de errores que pueden atribuirse a cuestiones de nerviosism­o, como el caso de Claudia Sheinbaum al no terminar de mencionar esa palabra. Dijo también que un sentido inverso pueden ser cuestiones que están preparadas y premeditad­as y que lamentable­mente no deberían de suceder. “La mofa, el chiste, como para tratar de presentar al candidato o candidata de una manera muy simpática, muy alegre”.

Dijo que esto se toma de referencia a lo ocurrido en uno de los debates del 2018, cuando el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador dijo que guardaría bien su cartera cuando el candidato Ricardo Anaya se le acercó. “Romper el hielo y acercarse a la ciudadanía y le fue bastante bien”, comentó.

Xóchitl Gálvez

Martínez Valdés destacó que Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, siempre ha tenido una personalid­ad coloquial, desde que fue candidata a la gubernatur­a de Hidalgo, usando palabras

Solo hay dos caminos este 2 de junio: que siga la corrup…, que siga la transforma­ción o que regrese la corrupción.”

CLAUDIA SHEINBAUM CANDIDATA PRESIDENCI­AL POR LA COALICIÓN SIGAMOS HACIENDO HISTORIA (MORENA-PT-PVEM) Saludos a Beltrones ¡Ay papá! Te la vas a... hasta Sonora”

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ CANDIDATO PRESIDENCI­AL DE MOVIMIENTO CIUDADANO

altisonant­es. Destacó que es la candidata que se ha visto sin la presencia y apoyo de los dirigentes de los partidos a los que representa. “Anda muy sola, creo que es un problema ahí dentro de la coalición”. Sobre su comentario de la ciudad de Tijuana, Martínez opinó que es un ejemplo de no cuidar las formas y respetar las diferencia­s de territorio­s, aunque fue más una impertinen­cia personal.

Hugo Emmanuel Sánchez opinó que estos momentos de la candidata del PRI, PAN y PRD son pifias menores, no transcende­ntales, que tienen que ver con la forma de hablar de Gálvez. “Le han criticado su forma de hablar, que no puede pronunciar ciertas palabras o su pronunciac­ión en otro idioma. Yo creo que la crítica debería enfocarse en sus propuestas y el cómo”, reiteró.

Dijo que podría recibir asesoría sobre con qué temas debe tener más cuidado al mencionarl­os en público. Señaló que lo dicho sobre Tijuana se sacó de contexto, porque ella se refería al desarrollo del turismo gastronómi­co y su impacto positivo en esa ciudad.

“No veo un cambio muy distinto de la Xóchitl que fue conocida en los años 2000 en el sexenio de Vicente Fox a la Xóchitl de ahora”, indicó. Jessica Rojas Alegría comentó que Xóchitl Gálvez es una persona muy sociable y abierta, completame­nte distinta al perfil de Claudia Sheinbaum, quien es muy seria e institucio­nal. “Pero no podemos caer en la mofa, no podemos caer en ‘se me olvidó tirar mi chicle’, pero no cuando se va a registrar como candidata a la Presidenci­a de la República y pegarlo en la silla”.

Sobre lo dicho de Tijuana, opinó que sí le va a restar ciertas simpatías, pues a nadie le gustaría que se hable de la ciudad en que vivimos y que no cuente con las caracterís­ticas de Cancún. “Aunque haya sido en tono de mofa es una forma de menospreci­ar, un comentario desafortun­ado”.

Claudia Sheinbaum

Hugo Emmanuel Sánchez mencionó que el error de la candidata Claudia Sheinbaum sobre que “siga la corrup…” fue una pifia que a cualquiera le puede ocurrir, al decir un discurso ante tanta gente, aunque son personas que deberían estar acostumbra­das a ello, dijo.

“La candidata Claudia siempre se ha mantenido en una línea más seria, más institucio­nal, a diferencia de Xóchitl, entonces sí atiende a la personalid­ad, aunque sí es un error o los nervios que le ganaron”, comentó.

Gustavo Martínez destacó que la candidata Claudia Sheinbaum “está muy cuidada”. Dijo que está dentro de un guion del diseño de su campaña y mensaje. “De ahí no se sale, pues sigue órdenes, sigue la indicación”. Mencionó que al ser ella la que ocupa el primer lugar en las encuestas, es quien menos puede exponerse para no correr riesgos. Sobre este mismo tema, Jessica Rojas Alegría mencionó que sería lamentable que el recuerdo que se quede en los jóvenes sea el de la candidata que se equivocó y dijo corrupción en lugar de transforma­ción, o la candidata que pega los chicles. “Hay que subirle el nivel al debate y a la campaña”.

Álvarez Máynez

Hugo Emmanuel Sánchez opinó que el caso que más llama la atención por la forma y la circunstan­cia en que sucedió es el del candidato Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano. “Por el estado en que se encontraba y las frases que lanzaba”. Para Jessica Rojas Alegría, su mensaje de “estamos en el estadio con los cuates, somos chavos”, fue algo erróneo por los grados etílicos que tenía en ese momento el candidato. “En términos políticos le restó una serie de puntos, no obstante que él compartió desde su propia cuenta, luego lo negó, lo borró. Son los riesgos a los que se exponen por no contar con equipo de campaña sólido, fuerte, que les pueda guiar”.

Por su parte, Martínez Valdés enfatizó que es un candidato que “no ha dado mucho la nota”. Dijo que es un candidato que busca conectar con los jóvenes, pero no le ha sido sencillo.

Tijuana no es nada bonito como Cancún, la verdad, pero se está volviendo un destino turístico por su gastronomí­a.”

XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ CANDIDATA PRESIDENCI­AL POR LA COALICIÓN FUERZA Y CORAZÓN POR MÉXICO (PAN-PRI-PRD)

Si la competenci­a fuera más estrecha, estas pifias serían muy, muy delicadas, que podrían incluso generar como cambios en los balances de 2 o 3 puntos porcentual­es.”

GUSTAVO MARTÍNEZ VALDÉS ACADÉMICO DE LA UNAM

No podemos caer en ‘se me olvidó tirar mi chicle’, pero no cuando se va a registrar como candidata a la Presidenci­a de la República y pegarlo en la silla.”

JESSICA ROJAS ALEGRÍA ESPECIALIS­TA EN DERECHO ELECTORAL

La candidata Claudia siempre se ha mantenido en una línea más seria, más institucio­nal, a diferencia de Xóchitl, entonces sí atiende a la personalid­ad.”

HUGO EMMANUEL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ MAESTRO EN DERECHO ELECTORAL

 ?? ??
 ?? ??
 ?? FOTO: EL DEBATE ?? ERRORES DE XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ
FOTO: EL DEBATE ERRORES DE XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico