El Debate de Mazatlan

“Es fundamenta­l invertir en la ciencia para que un país avance”

- Mirella López mirella.lopez@debate.com.mx

Joel Joab Grijalva Morales es un educado joven de mente brillante y modales sencillos, que se ha destacado en las ciencias exactas.

Es un chico de excelencia que actualment­e cursa la preparator­ia, y lo ha demostrado en diversos concursos científico­s tanto estatales, nacionales como internacio­nales.

Los más recientes certámenes en los que participó fue en el Concurso Informatri­x, que se llevó a cabo en Brasil, donde obtuvo medalla de bronce, y en el Centro de Ciencias de Sinaloa en Culiacán, donde logró la medalla de oro con su proyecto de Robótica.

Su próximo concurso será en España, donde se prepara para competir con un proyecto para generar agua del aire.

¿Qué opinión te merece el Centro de Ciencias de Sinaloa?

Me ha impulsado bastante, me ha dado a conocer muchísimos aspectos de la ciencia que antes tal vez no interesaba­n, pero por primera vez lo ves, impresiona e impacta bastante y te dan muchas ganas para seguir estudiando más sobre la ciencia.

¿Alguna vez pensaste en dedicarte a la investigac­ión?

Sí, de pequeño siempre quise ser científico y actualment­e estoy haciendo todo lo posible. Sigo trabajando en proyectos para ser científico. La verdad, ver la ciencia desde chiquito te impulsa bastante porque la ciencia ayuda en todo.

¿Qué es los que quieres estudiar, a qué te vas a dedicar?

Quiero estudiar Ingeniería en Robótica y Mecatrónic­a, si se puede ambas, y Ciencias Computacio­nales, si se puede en MGM, una universida­d de Massachuse­tts.

¿En qué consiste tu próximo proyecto?

Gané una acreditaci­ón en un proyecto en el que se agarra agua del aire para las plantas y generar la agricultur­a, ante la gran sequía que se presenta en la región. Participé en Mazatlán en el mismo concurso del año pasado y gané Platino, que es el mayor premio, que es una acreditaci­ón a España, para ir en septiembre, a

Cambridge.

¿En qué se basa la investigac­ión que harás en España?

Ya tengo mi prototipo. Lo estoy haciendo en grande para llevarlo a cabo en España, y se vea evidente que es muy posible ayudar a la población en una sequía como en Los Mochis, de obtener agua a partir del aire.

¿En qué va tu proyecto del robot después de un año de haberlo iniciado?

Lo sigo actualizan­do para que puede detectar riesgos en personas que están en peligro o incendios. Mi robot lo quiero hacer a gran escala, sigo recopiland­o el presupuest­o necesario para implementa­rlo en la ciudad. Fue barato hacerlo en chiquito, pero quiero hacerlo en grande y sigo buscando presupuest­o y llevarlo a toda la ciudad, hacer varios, sería bastante eficiente.

¿Has recibido apoyo para desarrolla­r ciencia?

No. Tuve que demostrarl­o, tuve que hacer mi robot con materiales como el cartón ... entonces cuando demostré que funcionaba me empezaron a dar un pequeño apoyo, que funcionó bastante y estoy ahorita mejorando cada día mi robot.

¿Qué les dirías a las autoridade­s actuales de la importanci­a de invertir en ciencia?

Los autoridade­s a veces se olvidan que aparte de los deportes también la ciencia es importante, y se olvidan de invertir en ello, cuando realmente la ciencia es fundamenta­l para que un país avance. Si yo que tengo 17 años y estoy intentando ayudar bastante en una sequía, ahora imagínense si todos los niños supieran aspectos básicos sobre ciencia, pudieran hacer cosas maravillos­as, creo que es fundamenta­l invertir en ciencia.

Siempre quise ser científico. Ver la ciencia desde chiquito te impulsa bastante porque la ciencia ayuda en todo."

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico