El Debate de Mazatlan

Un respiro para los frijoleros

- opinion@debate.com.mx

E l plan del Gobierno del Estado para fijar precios redituable­s a los granos de Sinaloa parece que empieza a avanzar. Mientras el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, cabildea directamen­te un acuerdo ante la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural (Sader) un plan de comerciali­zación para el maíz blanco, ya quedó acordado el precio de garantía para el frijol. Este es de 21 pesos el kilogramo. La noticia la dio el secretario de Agricultur­a y Ganadería en Sinaloa, Jaime Montes Salas, al reportar los resultados preliminar­es de la gestión. Falta que los productore­s de ese agroalimen­to estén conformes.

TARDE O TEMPRANO, más lo último que lo primero, los líderes y productore­s irán de nuevo a la carga para lograr un precio justo para la producción de maíz. En definitiva, el precio de 5 mil 500 pesos para la tonelada del grano que propone el gobierno federal la vieron como una “bofetada”. En 5 mil la van a comprar los industrial­es y 500 pesos de apoyo del gobierno federal. ¿Cómo que el apoyo solo es de 500 pesos para la tonelada? El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, Baltazar Valdez, sostuvo que ese precio es insuficien­te. De hecho, el movimiento que encabeza emplazó al gobierno federal para la definición de un precio justo para el viernes.

AUN CUANDO LOS MÓDULOS de riego en Sinaloa han cumplido con el proceso de riego, el presidente de la Asociación de Usuarios de Riego Productore­s Agrícolas del Estado de Sinaloa (Aurpaes), Emilio González Gastélum, asegura que la gran preocupaci­ón es el tema de lluvias para el próximo ciclo agrícola, debido a que las presas se encuentran en grado crítico, debido a que no quedará reserva mínima para empezar el ciclo agrícola del próximo del año, por lo que la esperanza se centra en la temporadas de lluvias. Sin embargo, los pronóstico­s no son muy alentadore­s.

ENGAÑADOS Y DECEPCIONA­DOS de la autoridad estatal es como se sienten los productore­s de mango del sur del estado por la nula atención de parte del secretario de Agricultur­a y Ganadería en Sinaloa, Jaime Montes Salas. En este momento es cuando más lo necesitan porque están en riesgo más de 10 mil hectáreas de mango por la falta de agua. Porfirio Salas Castillo, secretario de la Junta de Sanidad Vegetal del Sur de Sinaloa, dice que sólo promesas han recibido, ya que el debate se centra en el norte del estado con la producción de maíz. Así las cosas con los mangueros que temen perder toneladas de fruta por la falta de agua.

LOS JORNALEROS que vienen de otros estados para trabajar en Guasave en la temporada hortícola ya se están regresando a sus lugares de origen, es por ello que el servicio que presta el transporte de personal al campo, ya sufrió una caída del 10 por ciento. Isaúl Bojórquez, dirigente de la Alianza de Transporte de Personal al Campo en Ruiz Cortines, declaró que a pesar de ello aún tienen mucha demanda, pues todavía la demanda es del 90 por ciento, ya que cada año, cuando los cultivos de tomate y tomatillo empiezan a disminuir, es cuando los jornaleros se van, pero aún queda mucha mano de obra local a la que hay que movilizar.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico