El Debate de Mazatlan

Eliminar prisión preventiva liberaría a delincuent­es

El gobierno pide a la SCJN no acatar recomendac­ión de la CIDH pues mandaría a la calle a por lo menos 68 mil criminales

- AFP debate@debate.com.mx

México. Unos 68,000 presuntos delincuent­es acusados de delitos como homicidio, secuestro, violación y narcotráfi­co podrían ser liberados si la Suprema Corte de México aprueba eliminar la aplicación de la prisión preventiva oficiosa, alertó ayer el gobierno.

Arma de dos filos

La prisión preventiva de oficio permite encarcelar a una persona inculpada sin un juicio o sentencia mientras se desarrolla su proceso legal. Esta medida cautelar, cuyos alcances se establecen en el artículo 19 de la Constituci­ón mexicana, ha sido una de las herramient­as con las que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha buscado combatir los altos niveles de impunidad en el país, pese a sentencias en contra de instancias internacio­nales como la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos (Corte IDH) y críticas de defensores de esta causa. La secretaria de Gobernació­n, Luis María Alcalde, recordó que la prisión preventiva oficiosa se aplica a delitos que “por su gravedad son de alto impacto para la sociedad” y por ello la eventual liberación de sus perpetrado­res, muchos de ellos miembros del crimen organizado, “pondría en riesgo a los testigos y a las víctimas” que los denunciaro­n. La iniciativa del máximo tribunal mexicano responde a una sentencia de la Corte IDH del año pasado que condenó a México por violar la integridad, la libertad y las garantías judiciales de dos ciudadanos que permanecie­ron más de 17 años en prisión preventiva sin sentencia judicial. En dicha resolución, la Corte Interameri­cana señaló que la prisión preventiva contraría la Convención Americana de Derechos, al tiempo que pidió a México adecuar su ordenamien­to jurídico sobre este asunto.

Alcalde acusó a la Corte de tomar este veredicto para interpreta­rlo y ordenar “unilateral­mente” cómo México debe cumplirlo “sin que se tome en cuenta a otras institucio­nes” como el Congreso. Señaló a los jueces responsabl­es del abultado número de personas en prisión preventiva.

La [Suprema] Corte no solo se excede en sus facultades, sino que pretende tomar una decisión sin dimensiona­r lo que esto significa para la paz y seguridad de nuestro país.”

LUISA MARÍA ALCALDE SECRETARIA DE GOBERNACIÓ­N

 ?? FOTO: CUARTOSCUR­O ?? La Suprema Corte tiene la última palabra en el tema de la prisión preventiva.
FOTO: CUARTOSCUR­O La Suprema Corte tiene la última palabra en el tema de la prisión preventiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico