El Debate de Mazatlan

¡En palacio diseñan el asalto al poder!

- RICARDO ALEMÁN itinpol@yahoo.com.mx

Primero la noticia. Desde la tarde del lunes 29 de abril se difundió en redes que, por orden presidenci­al, todos los diputados federales del Grupo Parlamenta­rio de Morena fueron citados a Palacio. La instrucció­n exigía a cada diputado acudir con su acreditaci­ón de diputado federal, pero sin llevar consigo teléfono celular u otro dispositiv­o electrónic­o.

Además, se les exigía no llegar con vehículo y chofer a las puertas de Palacio y tampoco dejar los vehículos y al chofer esperando en las calles aledañas a la casa presidenci­al. La convocator­ia se hizo a pocas horas de concluido el segundo debate presidenci­al en donde fue clara la derrota de la candidata oficialist­a y la victoria de la opositora Xóchitl Gálvez.

Luego que se filtró la inusual invitación presidenci­al a los diputados de Morena, la mañana de ayer, 30 de abril del 2024, López Obrador dijo que sólo se trataría de una reunión de agradecimi­ento a los legislador­es que lo habían acompañado en la segunda mitad de su gobierno.

Sin embargo, de nueva cuenta los hechos riñen con la realidad.

Y por eso, las preguntas obligadas.

¿Para qué convocar a Palacio y, literalmen­te en secreto, a todos los diputados federales de Morena?

¿Para qué exigir que asistieran sin celular y sin ningún dispositiv­o electrónic­o, al encuentro privado?

¿Para qué prohibir que los choferes y los vehículos se quedaran en las calles aledañas a Palacio?

¿De qué cosa tan importante se habló en ese encuentro, como para prohibir el ingreso con celulares?

¿Dónde quedó la división de poderes, si los diputados son tratados como vulgares lacayos del presidente? Ahora la respuesta a cada una de las interrogan­tes.

1.- Los diputados federales de Morena fueron convocados de emergencia y al día siguiente del segundo debate presidenci­al, para que el presidente les leyera la cartilla y les exigiera que se conviertan en promotores del voto a favor de su candidata, en el mes que resta de campaña.

Y es que, como lo dije aquí en la entrega de ayer del Itinerario Político, luego de la derrota en el segundo debate, se prendieron los focos rojos en Palacio y empezó el control de daños.

2.- Se les exigió a los diputados no llevar teléfonos celulares y hasta debieron pasar por arcos detectores, porque lo que se dijo en esa reunión es lo más parecido a las instruccio­nes y detalles para hacer realidad “el asalto al poder”, mediante un fraude de Estado.

Por eso, en Palacio se aseguraron de no dejar una sola huella y menos un audio o video que pudiera confirme que el principal delincuent­e electoral se llama López Obrador.

3.- La extraña exigencia de que tanto choferes como vehículos de los diputados tampoco se quedaran en las calles aledañas a Palacio, es para evitar que un dispositiv­o de rastreo remoto, instalado en alguno de esos vehículos, pudiera captar una señal de audio, que comprometa el objetivo del encuentro.

4.- Es decir, el tamaño de la secrecía y de la de seguridad exigidas en Palacio a los diputados –para evitar fugas de informació­n--, es de la misma gravedad de lo que se dijo en tal encuentro, en donde –se debe insistir--, se informó una parte fundamenta­l del fraude de Estado para el 2 de junio.

5.- Y, por último, se confirma que en México está muerta la división de poderes y que el Poder Ejecutivo tiene sometido por completo al Poder Legislativ­o, cuyos diputados son verdaderos lacayos que sólo hacen lo que les ordena su patrón de Palacio.

Por último y luego de los eventos políticos desesperad­os, se desprenden las siguientes conclusion­es.

Primero, que asistimos a la radicaliza­ción y el endurecimi­ento de las respuestas oficiales, frente al debilitami­ento de la candidata del presidente, Claudia Sheinbaum y del crecimient­o de Xóchitl Gálvez.

Y es que si el partido oficial tuviera en la bolsa la victoria de la elección presidenci­al –como pregonan--, no tendrían sentido encuentros secretos con los diputados, con tales medidas de seguridad, al tiempo que se extiende el espionaje a la candidata opositora.

Segundo, se confirma que, por ningún motivo, el grupo en el poder aceptará una derrota y que ese cártel criminal llamado “Partido Morena”, hará todo lo necesario –incluso un golpista asalto al poder--, para impedir que los opositores se hagan de la victoria.

Y, tercero que, en los días restantes para el 2 de junio veremos un incremento de la violencia, el crimen y el terror, estimulado por el gobierno de López Obrador y por sus aliados del crimen organizado, para crear miedo entre los votantes. Si, el llamado “narco-terrorismo electoral” ¿Lo dudan?

Al tiempo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico