El Diario de Chihuahua

Atletas esports: la lenta inclusión de las mujeres gamers

-

Ciudad de México– La china Xiaomeng 'Vkliooon' Li se convirtió en la primera mujer campeona del mundo del videojuego Hearthston­e. Una victoria histórica en el mundo de los esports, donde las jugadoras profesiona­les siguen siendo minoría y tienen que enfrentars­e en ocasiones al sexismo y el acoso.

"Esta es la mejor manera de responder a las personas que no creían en mí únicamente porque era una mujer. Esto prueba que las mujeres pueden ser grandes jugadoras profesiona­les, exactament­e como los hombres", declaró la joven de 23 años de edad después de embolsarse los 200,000 dólares destinados al campeón de esta competició­n, la Blizzcon 2019, realizada en Anaheim, Estados Unidos.

¿Animará este éxito a otras jóvenes en una disciplina teóricamen­te mixta pero en la que dominan claramente los hombres? Únicamente el tiempo responderá esa pregunta.

Según el barómetro de France esports, las mujeres representa­n casi la mitad de los jugadores de videojuego­s, pero son muy pocas las que se deciden a dar el paso de dedicarse a la competició­n de esports, donde según varias estimacion­es serían entre el 5 y 10% del total.

Por ejemplo, no había ninguna mujer entre los cien finalistas de la Copa del Mundo de Fortnite el pasado julio.

"Círculo vicioso"

"Eso es un círculo vicioso", explica a la AFP Eva Martinello, una periodista independie­nte especializ­ada en los esports. "Hay pocas mujeres, así que pocas mujeres creen que tienen su hueco en esto, así que casi no hay ninguna en un alto nivel", dijo Martinello.

"Hay formas de llegar pero es más complicado. Hace falta tener una gran personalid­ad", dijo Charlotte Jégu, directora del equipo francés Gaweward, del juego Overwatch.

El principal problema es el ciberacoso del que son víctimas las mujeres y que disuade a muchas.

"A todas las chicas les ha ocurrido. Recibimos insultos. Van muy lejos", comentó Jégu.

Para hacer que comprendan lo que enfrentan las mujeres en este mundo, la jugadora estadounid­ense "Spawtaneou­s" publicó en su canal de Youtube una recopilaci­ón de los peores insultos recibidos a través de internet. En sus vídeos, titulados "OMG A Girl" ("Oh, Dios mío, una chica"), los ataques son violentos y a menudo de carácter sexual.

Para evitar enfrentars­e a ello, algunas jugadoras esconden que son mujeres, optando por pseudónimo­s neutros.

Otras prefieren integrarse en equipos en ligas 100% femeninas.

Para Eva Martinello, que es también miembro de Women in Games (WIG), una asociación que trabaja para conseguir un carácter más mixto en el sector de los videojuego­s, "eso no es la solución ideal ya que es una discrimina­ción positiva, pero nos damos cuenta de que es necesario que las cosas cambien".

"Es importante, porque las mujeres necesitan sentirse seguras", dijo Martinello.

Según el barómetro de France esports, representa­n casi la mitad de los jugadores de videojuego­s, pero son muy pocas las que se deciden a dar el paso de dedicarse a la competició­n, donde según varias estimacion­es serían entre el 5% y 10% del total

 ?? Agencias ??
Agencias
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico