El Diario de Chihuahua

Se entregaron más de 94 mil 500 becas en nivel medio superior

- Bernardo Isla / El Diario bislas@diarioch.com.mx

Durante el período de mayo a junio la Secretaría del Bienestar entregó un total de 94 mil 534 apoyos del programa de Becas Benito Juárez para estudiante­s de Nivel Medio Superior en el estado, según la Unidad de Transparen­cia de dicha dependenci­a federal.

Este programa tiene la finalidad de que todos los estudiante­s de nivel medio superior de institucio­nes públicas reciban una beca de 800 pesos mensuales por parte del Gobierno Federal a través de la cual se busca evitar la deserción escolar así como contribuir a la economía de las madres y padres de familia de todos los estudiante­s.

La informació­n entregada por la unidad de transparen­cia señala que 94 mil 534 jóvenes de diferentes institucio­nes académicas del estado, ya son beneficiar­ios de este programa escolar, quienes tendrán que renovar su registro cada semestre.

Los requisitos para poder recibir dicho apoyo son:

* Estar inscrito en alguna institució­n de educación pública de nivel medio superior de la República Mexicana.

* No estar recibiendo ningún otro tipo de beca o estímulo para estudiante­s de nivel medio superior por parte del gobierno federal.

* Dar tus datos en tu Centro Educativo a los voluntario­s (directivos, trabajador­es, académicos y estudiante­s) que realizarán el Censo de Becas para el Bienestar Benito Juárez.

* Cuando se te requiera deberás verificar y actualizar tu identidad, matrícula, así como entregar la documentac­ión que te pida el equipo de becas que te visitará en tu escuela o mediante la plataforma digital.

En cuanto al programa de Jóvenes Construyen­do el Futuro en la entidad, hasta el mes de junio del presente año, se registraro­n 14 mil 145 beneficiar­ios, de los cuales 9 mil 222 son del periodo enero a junio y 4 mil 923 de mayo a junio.

La intención del programa es buscar que miles de jóvenes entre 18 a 29 años de edad puedan capacitars­e en el trabajo, por lo cual el Gobierno de México les otorgará una beca mensual de 3 mil 600 pesos para que se capaciten durante un año.

Los requisitos para formar parte del programa según los lineamient­os publicados el 28 de junio en el Diario Oficial del Estado son:

* Edad entre 18 y 29 años al momento del registro.

* No estar trabajando ni estudiando

* Inscribirs­e en la Plataforma Digital, haber sido censado a través de los Servidores de la Nación, o acudir a las oficinas designadas por la STPS, para la entrega de la informació­n y documentac­ión requerida en la plataforma, así como el llenado de formatos y cuestionar­ios necesarios para su inscripció­n.

* Firma de carta compromiso, en la cual, acepta por escrito los lineamient­os del Programa y otras disposicio­nes que le apliquen.

* Autorizar el tratamient­o de sus datos personales de acuerdo con la normativid­ad vigente en la materia.

Mientras que la documentac­ión a presentar será:

* CURP.

* Identifica­ción oficial, tal como cartilla del servicio militar nacional, cédula profesiona­l, pasaporte, credencial para votar con fotografía.

* En caso de requerirlo comprobant­e de domicilio actual (no anterior a tres meses): recibo de luz, agua, predial o teléfono, o en su caso, escrito libre de la autoridad local en el que se valide la residencia del solicitant­e.

* En caso de requerirlo, certificad­o o comprobant­e del último grado de estudios.

* Auto-fotografía de rostro del solicitant­e.

Asimismo el programa también beneficia a personas extranjera­s, quienes además de cumplir con los requisitos, deberá presentar el documento oficial que acredite su legal estancia en el país expedido por las autoridade­s migratoria­s.

Dieron 14 mil apoyos de mayo a junio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico