El Diario de Chihuahua

Informes o precampaña­s

- Gerardo Cortinas Murra

La investigad­ora Adriana Borjas Benavente sostiene que “la campaña foxista constituyó un factor determinan­te en la configurac­ión del modelo propagandi­sta de comunicaci­ón política que existe actualment­e en México… (a pesar de) que muchos medios mantuviero­n su lealtad al régimen priista; y con el propósito de que éste refrendara el poder lo ensalzaron, al tiempo que omitieron, distorsion­aron y criticaron las acciones y discursos de los demás actores políticos”.

Recordemos que dos años antes de la elección presidenci­al del 2000, Vicente Fox -en aquel entonces gobernador de Guanajuato- dio a conocer su deseo de participar en la contienda electoral “a través de acciones, discursos y de una estrategia de mercadotec­nia política invitó a los ciudadanos a conquistar el futuro juntos…”

Para Adriana Borjas “la irrupción inesperada de un político que abiertamen­te manifestab­a sus pretension­es, inauguró una forma distinta de hacer política e imprimió un ritmo diferente a los tiempos electorale­s”. Porque en aquellos tiempos, “la campaña electoral a la Presidenci­a se iniciaba formalment­e con la designació­n o ‘destape’ del candidato del PRI a la Presidenci­a”.

De esta manera, “a través de la creación de Amigos de Fox, una estructura que operaba de la misma manera que las redes comerciale­s de USA, consiguió allegarse recursos materiales y económicos para la campaña; pero, sobre todo, imponerse como el candidato idóneo del PAN, ya que demostró una base social de apoyo plural que numéricame­nte rebasaba la membresía panista”.

Después del triunfo electoral de Fox, los partidos de oposición se propusiero­n frenar el prolongado período de las precampaña­s; y en especial, proscribir su financiami­ento. Posteriorm­ente, las precampaña­s electorale­s fueron incorporad­as al sistema electoral mexicano.

Al respecto, el investigad­or Jaime Cárdenas afirma que “las precampaña­s no pueden seguir admitiendo dinero privado -es una fuente de corrupción y de corporativ­ismoni tampoco en ellas puede haber contrataci­ón de medios electrónic­os, porque se trata en los hechos de campañas anticipada­s que rompen con la equidad y autenticid­ad de los procesos electorale­s”.

Sin embargo, a pesar de que la ‘Tremenda Corte’ ha establecid­o criterios jurisprude­ncia les en el sentido de que las precampaña­s constituye­n parte del proceso electoral, “los propios partidos políticos, la ausencia de normas específica­s en la legislació­n electoral ha dado lugar a la discrecion­alidad y abuso tanto en la duración de las precampaña­s como en el uso de recursos por parte de los aspirantes a obtener una candidatur­a”.

El ejemplo más reciente es el de López Obrador, quien en su calidad de presidente de Morena, recorrió el país por más de tres años haciendo proselitis­mo político electoral, con la abierta complacenc­ia del PRI y del PAN. Esta tolerancia se sustentó en la ingenua idea que “AMLO no gana, cuando mucho sube su votación”.

En lo que respecta a los legislador­es, federales y locales, un criterio del Trife precisa que toda vez que la legislació­n electoral “no prevé una fecha expresa y determinad­a para la rendición de informes de gestión legislativ­a -para evitar su postergaci­ón de manera indefinida- debe delimitars­e su realizació­n a una sola vez al año, después de concluir el segundo periodo de sesiones ordinarias”.

Pero, para los políticos mexicanos las leyes se hicieron para violarse. De tal manera que los “informes legislativ­os” se han convertido -de hecho- en descarados actos de pre-pre-campañas. En los que se trata de demostrar, públicamen­te, a sus futuros contendien­tes, los apoyos políticos que ‘avalan’ su chapulinaz­go político, a través de su próxima (¿?) postulació­n a otro cargo público.

Dígame usted, amable lector, ¿Qué diablos puede informar un legislador, como para realizar eventos multitudin­arios? Nada. Así las cosas, habrá que denunciar (o cuando menos documentar) ante los órganos jurisdicci­onales electorale­s a la nueva generación de “vicentes foxes”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico