El Diario de Chihuahua

“Ingenuo, el plan antinarco”

- Érika Hernández / Agencia Reforma

Ciudad de México– Los municipios duranguens­es del Triángulo Dorado, donde históricam­ente se han producido enervantes, son beneficiar­ios del programa Sembrando Vida, pero expertos dudan que el plan de la Administra­ción de Andrés Manuel López Obrador desaliente el cambio a cultivos legales.

La Secretaría de Bienestar aplica el programa en 19 municipios de esa entidad, donde más de 8 mil ejidatario­s reciben 5 mil pesos mensuales para sembrar sus tierras.

En 2020 el Gobierno planea ampliar la cobertura a localidade­s del Triángulo Dorado en Sinaloa y Chihuahua. Pero especialis­tas consultado­s dudan que los campesinos que aceptaron el apoyo del Gobierno federal estuvieran relacionad­os con el narcotráfi­co.

"Los delincuent­es son los que controlan territorio­s y decir que ahora un agricultor siembra manzanas en vez que mariguana a mí me parece muy ingenuo", consideró Francisco

Los delincuent­es son los que controlan territorio­s y decir que ahora un agricultor siembra manzanas en vez que mariguana es iluso: Observator­io Nacional Ciudadano

Rivas, director de Observator­io Nacional Ciudadano.

"No es que mañana le digas al narco: 'Qué crees, ya no voy a sembrar porque ya me trajeron arbolitos'. Me parece que no conocen cómo operan los cárteles en esas regiones".

El doctor en Política Pública del Colegio de la Frontera Norte, Andrés Sumano, insistió en que el programa es "demasiado simplista".

"Son ejidatario­s cuyos cultivos legales o normales enfrentaba­n una situación mala y aceptaron el ingreso del

Gobierno, pero ni ellos ni sus tierras cambiaron la marihuana por las frutas", consideró.

En ocho municipios duranguens­es, que suman 4 mil 927 beneficiar­ios de Sembrando Vida, existe presencia el Cártel de Sinaloa o bandas afines que siembran marihuana y amapola, además de operar laboratori­os de opioides.

Uno de ellos es Topia, donde están registrado­s en el programa federal 182 ejidatario­s de los 583 que según la Secretaría de Agricultur­a se dedicaban al campo en 2016.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico