El Diario de Chihuahua

Prevé la Corte compensaci­ón fiscal en México

- Víctor Fuentes / Agencia Reforma

Ciudad de México– La Suprema Corte de Justicia discutirá el 6 de noviembre un proyecto que avala la eliminació­n de la compensaci­ón universal de impuestos, una de las reformas fiscales del actual gobierno más cuestionad­as por las empresas.

La Ministra Yasmín Esquivel propuso a la Segunda Sala de la Corte declarar Constituci­onal el artículo 25, fracción VI, de la Ley de Ingresos para 2019, en la cual el Congreso prohibió compensar saldos a favor de un impuesto--por ejemplo, el IVA--, para pago de otros, como el ISR.

También se limitó el uso de saldos a favor para compensar deudas del propio contribuye­nte, sin incluir las que tenga con el SAT por retener impuestos que pagan terceras personas.

E l argumento del gobierno fue que la compensaci­ón universal facilitó la evasión fiscal, mientras que el sector privado ha reclamado que su eliminació­n afectó la recaudació­n, y ha llevado a frenar devolucion­es de impuestos que están sujetas a un trámite complejo ante el SAT.

Entre las más de 400 empresas que promoviero­n amparos contra esta reforma están Ferromex, Grupo Salinas y todas sus filiales, Herdez, Cinépolis, Chedraui, Nestlé, Grupo Posadas y Bayer, por mencionar algunas.

En su proyecto, la Ministra Esquivel rechaza que la reforma viole principios de certeza y seguridad jurídica, irretroact­ividad de la ley, proporcion­alidad y equidad tributaria.

Si la Segunda Sala aprueba el proyecto, todos los amparos serán negados.

Desde la renuncia de Eduardo Medina Mora, esta Sala solo opera con cuatro Ministros, por lo que de haber un empate, lo tendría que romper un Ministro de la Primera Sala.

El argumento del gobierno es que facilita la evasión tributaria, mientras que la IP ha reclamado que su eliminació­n afectó la recaudació­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico