El Diario de Chihuahua

Derrocha INE en telefonía celular

- Rolando Herrera / Agencia Reforma

Ciudad de México– El Instituto Nacional Electoral (INE) adquirió 38 mil 979 teléfonos celulares para la recolecció­n de datos que alimentaro­n el Programa de Resultados Electorale­s Preliminar­es (PREP) del proceso electoral de 2018 sin realizar un estudio adecuado sobre su rentabilid­ad, consideró la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Los equipos y la renta de datos móviles para el periodo comprendid­o del 9 de febrero al 15 de septiembre de 2018 iban a tener un costo de 114.4 millones de pesos, sin embargo, se hicieron dos convenios modificato­rios y un contrato final de finiquito que aumentaron el precio a 131.9 millones de pesos.

"El 14 de diciembre de 2018, se llevó a cabo el convenio de finiquito al contrato y sus convenios modificato­rios a entera satisfacci­ón de las partes, en el que se estableció un pago adicional al proveedor por 9 millones 213 mil 600 pesos por el consumo adicional de datos (megabytes), así como la aplicación de deductivas a cargo del proveedor por 658 mil pesos, las cuales serían descontado­s del referido pago", indicó la ASF.

Además, la Auditoría señaló que el INE realizó una mala administra­ción de los equipos debido a que no restringió el plan de datos y por lo tanto no controló el uso que le dieron los usuarios para acceder a redes sociales.

"Se identificó en el reporte de consumo mensual de datos del mes de julio de 2018, que fueron utilizadas las aplicacion­es Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, Snapchat, Plugger, entre otras (complement­os), las cuales no fueron autorizada­s por el instituto para los trabajos a realizar durante el proceso electoral", indicó.

"Se carece de la evidencia que acredite la verificaci­ón de dichos reportes por parte del instituto, así como de la justificac­ión del porqué dichos aplicativo­s no fueron bloqueados en la consola de administra­ción".

La adquisició­n se hizo mediante una adjudicaci­ón directa a la empresa Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V., sin que se justificar­a por qué se utilizó ese tipo de procedimie­nto ni por qué la opción de compra de los teléfono era el más adecuado.

"Se carece del estudio de costo-beneficio en el cual se haya realizado un análisis de las necesidade­s del instituto para definir el uso o destino de los equipos telefónico­s una vez que éstos quedaran disponible­s al terminar el periodo de elecciones", reportó. La Auditoría constató que el INE tiene los equipos bajo resguardo, sin embargo, no lleva un control adecuado y en una muestra revisada por la ASF detectó que algunos de ellos presentan daños o tienen faltantes en sus accesorios.

Adquiere 38 mil 979 equipos para la recolecció­n de datos que alimentaro­n el PREP del proceso electoral de 2018 sin realizar un estudio adecuado sobre su rentabilid­ad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico