El Diario de Chihuahua

Pronostica­n nulo crecimient­o financiero en el país

- Juan Carlos Núñez / El Diario jnunez@diarioch.com.mx

Pese a la caída en inversión, se pronostica un nulo desarrollo económico en todo el país y Chihuahua podría tener su crecimient­o, como fue en el 2019 con un 2.7 por ciento, informó ayer el diputado, Luis Alberto Aguilar Lozoya, quien pertenece a la Comisión de Economía, Turismo y Servicios.

“Yo creo que aquí el problema se está dando a la inversión pública y la privada. Que si bien, el Gobierno Federal ha optado por invertir en programas sociales, ha faltado muchos incentivos para la inversión privada, pero en cuanto a la pública no se ha dado y eso preocupa a los inversioni­stas.

Si no hay inversión, no hay crecimient­o, como ya lo pudimos ver el año pasado. México creció cero por ciento”, comentó el diputado del Partido Acción Nacional (PAN).

Otro dato importante es el rezago que tiene la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de 13 mil 815 solicitude­s de permisos de medicament­os alopáticos, dispositiv­os médicos y plaguicida­s, así como para rubros en cuanto a alimentos, algo que ha afectado el crecimient­o.

Aclaró que no es que se deban otorgar licencias al vapor como dicen, sino facilitar a quienes quieren comenzar con negocios o continuar y hacerlo conforme a la ley pero agilizarlo, sino, hay rezago y falta de movimiento en la economía.

Destacó que en el caso dela Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), en Chihuahua se ha fortalecid­o para sacar licencias y permisos adecuadame­nte y no tener rezago, otro de los factores para que haya crecimient­o, además de que parte de los gobiernos municipale­s incentivan para la inversión privada y pública, por poner un ejemplo.

Reconoció que la caída de inversión a nivel nacional es preocupant­e y que al menos los gobiernos estatales hagan lo suyo, así como los demás Congresos para fortalecer­se, sin embargo son todos los niveles de gobierno incluidos el Federal los responsabl­es de que haya crecimient­o económico.

Chihuahua podría alcanzar un 2.7%, mismo que en 2019

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico