El Diario de Chihuahua

Comunista rica

- jaque Mate SERGIO SARMIENTO Periodista Twitter: @Sergiosarm­iento

Ciudad de México.- Yeidckol Polevnsky, la presidenta de Morena, reitera constantem­ente su admiración por el gobierno cubano. El 1 de enero ensalzó en Twitter la revolución cubana tras la cual, afirmó, “ya nada fue igual, todo cambió. Fidel transformó la historia de la humanidad”. El 6 de enero señaló que el presidente López Obrador “trabaja con gran pasión para que el mejor regalo de #Díadereyes sea que todos los niños de #México tengan el bienestar indispensa­ble; comida, salud, educación y un techo digno”, pero no ilustró el mensaje con pequeños mexicanos sino con un anuncio que decía: “200 millones de niños en el mundo duermen hoy en las calles: Ninguno es cubano”. Polevnsky es una comunista rica, por supuesto. Tan sólo en 2013 el Sistema de Administra­ción Tributaria le condonó impuestos por 16 millones de pesos. Ella misma afirma que no recibe remuneraci­ón por su trabajo. “Soy voluntaria”, ha señalado. “No tengo actividade­s empresaria­les y tampoco soy asalariada. Vivo de mis rentas”. Se une así a una larga fila de ricos que por distintas razones han optado por el comunismo. El primero fue el propio Friedrich Engels, heredero de una familia dueña de plantas textiles en Alemania e Inglaterra; otro fue Fidel Castro, cuyo padre, inmigrante gallego, hizo fortuna como hacendado en Cuba.

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, hijo de un comerciant­e modesto de Macuspana, Tabasco, no parece un entusiasta de las ideas comunistas. En su campaña presidenci­al de 2018 rechazó reiteradam­ente los intentos de sus rivales por identifica­rlo con los venezolano­s Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Como presidente ha expresado críticas contra el “neoliberal­ismo”, pero no contra el sistema de libre empresa. En lugar de expropiar compañías y propiedade­s privadas, como Fidel Castro o Hugo Chávez, ha privilegia­do los acuerdos con empresario­s nacionales y extranjero­s. “Estamos a favor del libre mercado”, dijo el 4 de diciembre de 2018, unos días después de tomar posesión como presidente. En junio de 2019 declaró, al respecto del T-MEC: “Estamos apostando, estamos decidiendo por el libre comercio”.

Es difícil, sin embargo, descartar las constantes expresione­s de Polevnsky y otros miembros de la Cuarta Transforma­ción a favor de los regímenes comunistas. Ella no puede argumentar que está defendiend­o ideas personales porque es la presidenta del partido de gobierno. Debemos suponer que las propuestas con las que simpatiza son las que guían su trabajo político. Los ciudadanos, hayan votado o no por López Obrador, merecen saber si el propósito del actual régimen es construir en México una sociedad comunista como la de Cuba.

La transparen­cia es importante. No todos somos ricos, no todos podemos vivir de nuestras rentas como Yeidckol. Muchos queremos trabajar en una sociedad en que se permita la actividad privada para lograr una mayor prosperida­d. No todos queremos vivir en un régimen como el cubano, en que el gobierno lo decide todo y en el que sólo los candidatos aprobados por el Partido Comunista pueden participar en elecciones. Muchos creemos en la democracia.

Si Cuba es el modelo que Yeidckol quiere replicar en México, que lo reconozca con honestidad. Pero también el presidente debe ser claro. Si realmente cree en la libertad económica, en la propiedad privada y en la democracia, debe deslindars­e de Polevnsky. No puede permitir que el partido del que surge su gobierno tenga una visión política y económica autoritari­a tan distinta a la suya.

Sucursales

AMLO quiere abrir dos mil 700 sucursales para el Banco del Bienestar. Sería el banco con mayor número en el país, más que las mil 834 del BBVA. Parece la forma más cara de llevar recursos a los beneficiar­ios de programas sociales.

Quien no es comunista a los 20 no tiene corazón. Quien lo sigue siendo a los 40 no tiene cerebro”. Anónimo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico