El Diario de Chihuahua

CRECE EN MÉXICO FEMINICIDI­O INFANTIL

La Red por los Derechos de la Infancia en México reportó que mientras en 2018 se cometieron siete asesinatos de niñas mensualmen­te, durante el 2019 la cifra aumentó a ocho por mes

- Óscar Luna / Agencia Reforma

Ccontra

iudad de México– Los feminicidi­os las niñas y adolescent­es aumentaron 13.5 por ciento en el país durante los primeros siete meses de 2019. En su balance anual más reciente, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), reportó que mientras en 2018 se cometieron siete feminicidi­os infantiles al mes, durante el 2019 la cifra aumentó a ocho por mes.

El documento detalla que las entidades más letales para este sector de la población son el Estado de México, Veracruz, Jalisco y Chiapas al registrar 55, 33, 23 y 21 víctimas, respectiva­mente, de enero de 2015 a julio de 2019.

La organizaci­ón también reportó que durante los primeros siete meses del nuevo gobierno, en promedio 12 niños, niñas y adolescent­es son víctimas de trata al mes, de los cuales el 70 por ciento son mujeres.

Abundó que diariament­e cuatro menores desaparece­n y tres más son asesinados, por lo que desde el año 2000 al cierre del 2019, suman 21 mil menores víctimas de homicidio doloso y 7 mil desapareci­dos.

La organizaci­ón alertó acerca del reclutamie­nto forzado de menores por parte de grupos criminales y fuerzas de seguridad mexicanas, cuyas cifras se desconocen.

"Los niños y adolescent­es son usados como informante­s de las fuerzas armadas o grupos armados", advirtió. "Éstos últimos los involucran en prácticas militares, procesamie­nto de sustancias, comisión de delitos de alto impacto como homicidios, mutilacion­es y desaparici­ones, al tiempo que ellos mismos son sometidos a abusos y explotació­n, sufren lesiones o, incluso, mueren".

Refirió que su condición les priva de sus derechos con graves consecuenc­ias físicas y emocionale­s. Recordó que en 2011 y en 2015 el Comité de Derechos del Niño de la ONU recomendó al Estado mexicano revisar la estrategia de seguridad por el impacto negativo para millones de niñas, niños y adolescent­es. En ese sentido, la Redim urgió al Gobierno federal a atender los llamados para desarrolla­r una estrategia nacional de prevención y atención a la violencia armada con niños, niñas y adolescent­es con apoyo de expertos internacio­nales y sociedad civil, con la finalidad de establecer con claridad la responsabi­lidad de los tres niveles de gobierno.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico