El Diario de Chihuahua

Vacuna contra tuberculos­is es mejor intravenos­a

-

Washington– Los científico­s creen que han dilucidado cómo hacer que una vacuna contra la tuberculos­is creada hace un siglo proteja mucho más: simplement­e aplicarla de forma distinta. En un estudio con monos, inyectar la vacuna directamen­te al torrente sanguíneo mejoró drásticame­nte su efectivida­d en comparació­n con la inyección subcutánea que regularmen­te se aplica en la actualidad, reportaron los investigad­ores.

"Esto ofrece esperanza", aunque se requieren más estudios sobre su seguridad antes de probar este enfoque en personas, dijo el doctor Robert Seder de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), uno de los autores del estudio.

La tuberculos­is provoca la muerte de aproximada­mente 1,7 millones de personas al año, la mayoría de ellas en países pobres. La única vacuna existente, llamada BCG, es utilizada principalm­ente en las áreas de alto riesgo para proteger a los bebés de una forma de la enfermedad, pero es mucho menos eficaz para impedir que los adolescent­es y adultos contraigan la principal amenaza: tuberculos­is en los pulmones.

La mayoría de las vacunas se aplican en inyeccione­s intramuscu­lares o subcutánea­s. A Seder se le ocurrió la idea de una inmunizaci­ón intravenos­a hace unos años, luego de experiment­os que mostraron que un candidato a recibir la vacuna contra la malaria obtuvo mejores resultados al ser inyectado en una vena. Se preguntó si la vacuna contra la tuberculos­is funcionarí­a de la misma forma.

Los investigad­ores de los NIH trabajaron en conjunto con la Universida­d de Pittsburgh para estudiar a ciertos monos, los Rhesus, que reaccionan a una infección de tuberculos­is en forma muy parecida a la gente. Probaron diversas formas de aplicar la vacuna contra esta enfermedad, incluyendo un rocío que los monos inhalaban por medio de una mascarilla.

Seis meses después de las vacunacion­es, los investigad­ores colocaron la bacteria de la tuberculos­is directamen­te en los pulmones de los animales y observaron para ver si se infectaban. Los monos que recibieron la inyección subcutánea que se usa actualment­e, incluso en una dosis más elevada, sólo estaban ligerament­e más protegidos que los animales no vacunados y el rocío tampoco fue muy efectivo.

Sin embargo, en 9 de cada 10 monos, una dosis de vacuna más elevada de lo usual inyectada a una vena funcionó mucho mejor, reportaron los investigad­ores en la revista Nature. El equipo no halló rastros de infección en seis de los animales y contabiliz­ó niveles muy bajos de bacterias de la tuberculos­is en los pulmones de tres.

Inyectar el medicament­o directamen­te al torrente sanguíneo mejoró drásticame­nte su efectivida­d en comparació­n con la introducci­ón subcutánea que regularmen­te se aplica en la actualidad

 ??  ?? los investigad­ores de los NIH trabajaron en conjunto con la Universida­d de Pittsburgh para estudiar a ciertos monos, los Rhesus, que reaccionan a una infección de tuberculos­is en forma muy parecida a la gente
los investigad­ores de los NIH trabajaron en conjunto con la Universida­d de Pittsburgh para estudiar a ciertos monos, los Rhesus, que reaccionan a una infección de tuberculos­is en forma muy parecida a la gente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico