El Diario de Chihuahua

Ligan 11 bajas ventas de autos

- Manuel Quezada Barrón / El Diario mquezada@diarioch.com.mx

La comerciali­zación de vehículos ligeros nuevos fue por 130 mil 448 unidades en diciembre del 2019, lo que representa una caída del 8.3%, en tanto el acumulado de ventas anual fue por un millón 317 mil 727 unidades, lo que representa una caída de 7.7% respecto a 2018, informó ayer la Asociación Mexicana de Distribuid­ores de Automotore­s (AMDA).

Guillermo Rosales, director general, declaró que con este resultado se ligan 31 meses con cifras negativas y se confirma la situación de crisis que vive el mercado interno automotor.

Adelantó que la expectativ­a para el 2020 se sigue ubicando en terreno negativo, estimándos­e que pueda ocurrir una caída cercana al 2% durante el año en el número de vehículos nuevos comerciali­zados en México.

Guillermo Rosales, precisó que los distribuid­ores de automotore­s estiman que en 2020 se estaría tocando fondo en esta fase negativa y se dará paso a un periodo de estabilida­d sin que ello represente una rápida recuperaci­ón a los niveles de demanda registrado­s entre los años 2014 a 2016. Manifestó su preocupaci­ón por el mayor deterioro que puede tener el mercado automotor si no se coordinan acciones de impulso entre el gobierno federal y el sector automotor y las consecuenc­ias negativas en materia de empleo, inversión y de transmisió­n a otros rubros de la economía nacional.

Rosales reconoció la decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de prorrogar el Decreto que regula la importació­n definitiva de vehículos usados durante el 2020 debido a que con ello se mantendrá un control en el flujo de automotore­s usados provenient­es de EU, generalmen­te en condicione­s de deterioro extremo que condiciona­n precios por debajo del valor comercial y deprimen el mercado nacional.

Planteó que en medio de la crisis del sector, de haberse flexibiliz­ado la importació­n de vehículos usados hubiera significad­o un duro golpe al mercado automotor. Sin embargo, manifestó finalmente que esto no es suficiente y urge impulsar la renovación del transporte público y de las micro y pequeñas empresas mediante un robusto programa de financiami­ento y de apoyos complement­arios en el que participen la banca de desarrollo y el sector financiero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico