El Diario de Chihuahua

Advierten colapso por crisis del agua

Exigen a Conagua rechazar envío de líquido a Tamaulipas y Nuevo León

- Jaime Armendáriz / El Diario

No se puede sacar nada de agua a la Boquilla, no se puede negociar agua que no hay, y si eso ocurre se colapsa todo el estado”, alertó Manuel Márquez, líder de Agrodinámi­ca Nacional e integrante de distritos de riego en la zona de Delicias.

Dijo que si bien puede pagarse el tratado de aguas con Estados Unidos, no puede enviarse recurso hídrico a Tamaulipas y Nuevo León, como se ha previsto desde la Conagua, dependenci­a de la que esperan una respuesta firme para evitar un riesgo para Chihuahua.

Desde la semana pasada se generaron manifestac­iones por la informació­n de la dependenci­a federal en el sentido de sacar mil millones de metros cúbicos de la zona Sur para entregarla a los otros estados.

Se pagará el tratado y de los escurrimie­ntos se podrá dar (al pago a NL y Tamaulipas), pero no se puede negociar el agua que no hay. Más de la mitad del estado podría quedar colapsado y eso no se ha entendido. No se puede dar más de lo que técnicamen­te se puede entregar”

Manuel Márquez Líder de Agrodinámi­ca Nacional

Los productore­s han criticado la falta de certeza en los números dados por funcionari­os del Gobierno Federal y la actitud asumida ante el poco recurso que se tiene en la entidad.

En cuanto a que si la presa fue vaciada, él como habitante de la región, precisó que no fue tanto así, pero sí hubo una salida de agua importante que dejó en 200 millones de metros cúbicos ese cuerpo de agua, una cantidad menor a lo que debe tener para garantizar el abasto local.

“Se pagará el tratado y de los escurrimie­ntos se podrá dar (al pago a NL y Tamaulipas), pero no se puede negociar el agua que no hay. Más de la mitad del estado podría quedar colapsado y eso no se ha entendido. No se puede dar más de lo que técnicamen­te se puede entregar”, insistió.

El viernes pasado, el legislador federal del PAN, Mario Mata, subió un video en redes sociales asegurando que la presa El Granero, en el municipio de Aldama, estaba vacía y se habían muerto “miles de peces”.

En respuesta, la Comisión Nacional del Agua, mediante su dirección local, rechazó esa acción e informó que la presa se mantiene al 70 por ciento de su capacidad.

En éste sentido, el productor Manuel Márquez precisó que existen actas y acuerdos de principios de los años 2000 que establecen que entre diciembre y enero de cada cinco años deben comenzar a pagarse alrededor de 400 millones de metros cúbicos de agua.

Al momento, la autoridad federal y la Comisión Internacio­nal de Límites y Aguas (CILA) han dado datos que los campesinos consideran erróneos por varios factores; uno de ellos es que no existe una medición correcta en las presas.

“Es un recurso que se paga de aquí a octubre, pero quieren mil millones de metros cúbicos a partir del mes de enero y no se va a poder desfogar esa cantidad de la presa”, condenó el líder de Agrodinámi­ca Nacional.

El viernes de la semana pasada hubo una reunión entre productore­s y funcionari­os de varios niveles de gobierno, para intentar llegar a un acuerdo; sin embargo, el diálogo se mantuvo en tensión porque la presa La Boquilla, de la región Sur, se mantenía abierta y con salida importante de agua.

Luego se dio a conocer que había sido cerrada y los trabajos se reanudaron, y se retomarán el próximo 22 de enero en Chihuahua capital, día en que los campesinos esperan un proyecto de solución por parte de Conagua y que se escuche aquellos planteamie­ntos que se tienen desde las organizaci­ones.

Anteriorme­nte, Manuel Márquez señaló que el envío de agua de las presas del Sur de Chihuahua hacia los estados de Tamaulipas y Nuevo León, colapsaría toda esa zona de la entidad, incluido Ojinaga.

En reunión de diciembre pasado, a los productore­s se les informó del envío de mil millones de metros cúbicos de agua, y posteriorm­ente realizaron protestas en las vías del tren en Jiménez y Delicias.

Y aunque los directivos de Conagua han rechazado que se vayan a enviar mil millones de metros cúbicos del recurso, no han negado que se vaya a entregar agua, afirmó Márquez y consideró urgente que se instale una mesa de trabajo con los productore­s para que puedan expresar la inconformi­dad y ver otras alternativ­as.

 ?? En La imagen, la presa El Granero ??
En La imagen, la presa El Granero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico