El Diario de Chihuahua

Llaman a atender el problema de obesidad infantil en Chihuahua

- Juan Carlos Núñez / El Diario jnunez@diarioch.com.mx

Con la finalidad de prevenir la obesidad infantil que afecta el desarrollo de los niños chihuahuen­ses, el diputado del PRI, Omar Bazán Flores, presentó un punto de acuerdo para que la Secretaría de Salud y Secretaría de Educación y Deporte informen sobre las acciones para implementa­r programas que eviten la venta de productos de bajo contenido nutriciona­l, en institucio­nes de educación básica.

Así como las acciones para fomentar hábitos alimentici­os adecuados, que incluyan la disminució­n en el consumo de alimentos o bebidas con bajo contenido nutriciona­l y excesivo contenido graso, sal o azúcares, así como aditivos alimentari­os.

Dijo que la obesidad infantil es un problema que preocupa no sólo a Chihuahua y sus municipios, sino también a todo México, se ha convertido en un problema de salud pública.

Los estudios evidencian que el sobrepeso y la obesidad se asocian con riesgos de incrementa­r enfermedad­es del corazón, arterioesc­lerosis y diabetes mellitus, aumentando el riesgo en estas edades tempranas, se trata de un problema complejo y multifacto­rial que se está en una situación de riesgo para la salud.

Uno de los temas de alimentaci­ón que más se ha incrementa­do y ha recrudecid­o es la obesidad en la niñez, y por medio de las llamadas “calorías vacías”, que provienen principalm­ente de los líquidos que se ingieren con un gran contenido calórico como son: refrescos, jugos, bebidas energética­s, lácteos, y néctares, mismos que se ingieren en cuestión de minutos o se tienen de manera permanente­s en los hogares como una opción supuestame­nte nutriciona­l, no registrand­o o teniendo conciencia de su contenido y los daños que causa a su organismo; principalm­ente por alto contenido en carbohidra­tos (azúcares).

En este tema o concepto nutriciona­l que son los carbohidra­tos (azúcares), existe un gran desconocim­iento de lo que representa­n en el contenido energético, se agrava en gran manera al no existir una explicació­n amplia y adecuada en el etiquetado nutriciona­l de alimentos, donde el consumidor tenga claro no sólo la cantidad diaria recomendad­a que algunos productos mencionan en forma muy

Piden reducir gastos excesivos en tratamient­os derivados de malos hábitos y falta de atención

breve y con poca visibilida­d, en ese exceso de carbohidra­tos principalm­ente azúcares; al no existir un gasto calórico suficiente, su organismo lo transforma­rá en grasa corporal, por lo que el consumidor desconoce lo que finalmente le aportan, y los estragos que ocasionan los productos que no detallan en su etiquetado el aporte nutriciona­l.

Existe un alto impacto del sobrepeso y obesidad en los niños de edad escolar en Chihuahua y sus municipios, y se asocia positivame­nte con el nivel socio económico, la edad de los escolares y la escolarida­d de los padres.

Los factores que provoca esto, son el aumento indiscrimi­nado de expendios de comida chatarra; publicidad en medios de comunicaci­ón no clara de su contenido nutriciona­l (falta de etiquetado adecuado); falta de capacitaci­ón a manera de prevención de los padres en los contenidos de alimentos que proveen a sus hijos, lo cual desencaden­a una mala elección de productos que se vuelven nocivos para la salud de los menores; planeacion­es preventiva­s de nutrición no llevadas a cabo con eficiencia y real impacto; falta de seguimient­o a escuelas en los productos que ofrecen en venta a los menores; falta de etiqueta descriptiv­a en dimensione­s adecuadas de igual manera que los promociona­les de los alimentos en venta.

Dijo que se debe considerar los costos indirectos de la obesidad como incremento­s de mortalidad, jubilación adelantada, pensiones por discapacid­ad y productivi­dad por ausentismo en el trabajo.

Dadas las consecuenc­ias indirectas de la obesidad, se sabe que estos costos son mayores que los costos médicos. Por ejemplo el costo de la diabetes mellitus adjudicabl­es a la obesidad asciende a más de 85 mil millones de pesos al año.

 ??  ?? Omar Bazán Flores
Omar Bazán Flores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico