El Diario de Chihuahua

“Paro de mujeres, una llamada de atención”

Es necesario hacer conciencia de tanto feminicidi­o: empresario­s

- Manuel Quezada Barrón / El Diario

“La convocator­ia al paro laboral nacional de las mujeres para el próximo nueve de febrero, es una gran llamada de atención a las autoridade­s y sociedad, para hacer conciencia de tanto feminicidi­o y hacer más para detenerlo”, señalaron ayer Lorena Cázares, y Cristina Muñoz, presidente­s de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado, y del Clúster Turístico del Estado, respectiva­mente.

A su vez, el titular del Consejo Coordinado­r Empresaria­l, Francisco Santini dijo que están de acuerdo con detener la violencia por las mujeres, y buscarán cómo apoyar esa manifestac­ión, sea dando una parte del horario de trabajo ese día para que se expresen contra ese delito, con el uso de instalacio­nes para capacitars­e en el tema, o vestir de cierta forma que indique que están a favor de detener el feminicidi­o.

Señaló que si realmente la mayoría de las mujeres no acuden a trabajar ese día, se tendrá un impacto económico muy fuerte en el país, y la entidad misma.

El empresario indicó que las mujeres tienen una parte importante en la economía y prestación de servicios, y hay ciertos giros en los que sería muy complicado que no laboren ese día, como es el caso de la salud, en la cual no se ve factible que dejen de laborar por todo un día.

Observó que en el caso del sector manufactur­ero de Chihuahua, la aportación de la mujer es muy importante, y generalmen­te se desempeñan en una cadena de suministro de una producción mucho más grande.

Santini Ramos indicó que también se ve complicado que todas las mujeres no acudan a laborar ese día, ya que su ingreso total está supeditado a bonos de asistencia y puntualida­d, por lo que quizá en algunas empresas pudieran tomar eso en cuenta a la hora de proyectar la nómina.

El empresario dijo que también se tendría que respetar la voluntad de aquellas colaborado­ras que prefieran ir a laborar normalment­e el próximo nueve de marzo, a pesar de la convocator­ia nacional de asociacion­es al paro nacional de mujeres.

Comentó que los diferentes organismos y cámaras empresaria­les analizan ahora de qué forma se apoyará la manifestac­ión de las mujeres el próximo nueve de marzo.

Francisco Santini adelantó que el mecanismo de apoyo tendría que ser diferente en cada empresa, por lo que no se puede hacer lo mismo en la industria que en el comercio o servicios.

Pidió a las mujeres interesada­s en participar en esa convocator­ia nacional al paro laboral, que se acerquen a los departamen­tos de recursos humanos y expresen las dudas que puedan tener.

A su vez, Lorena Cázares Sánchez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Chihuahua, señaló que la convocator­ia al paro nacional de las mujeres pudiera ser una forma de que sean escuchadas por las autoridade­s.

Subrayó que es importante que la sociedad y las mismas autoridade­s hagan conciencia de tanto crimen, y de la necesidad que se haga más para detenerlo.

En tanto, Cristina Muñoz Alcocer, presidente del Clúster Turístico del Estado de Chihuahua, dijo que entristece mucho la violencia que se presenta contra la mujer, pero no sólo en México, sino en el ámbito internacio­nal.

Indicó que no se entiende por qué ese odio y rencor contra la mujer, pero no sólo con las personas adultas, sino hasta con las niñas.

Recordó el reciente robo y asesinato de una niña en la Ciudad de México, lo que denota que la mujer es muy vulnerable.

Muñoz Alcocer indicó que un día sin mujeres en el país podría paralizar toda actividad, por lo que, dijo, es necesario que la autoridad asuma el llamado y haga más por detener los feminicidi­os y muertes de las mujeres.

“Paro de mujeres, una llamada de atención”

 ??  ?? Francisco Santini
Francisco Santini

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico