El Diario de Chihuahua

Han asesinado a doce mujeres en febrero

La Fiscalía contempla la posibilida­d de sumarse al paro nacional de mujeres

- Miguel Silva / El Diario

Durante el mes de febrero, doce mujeres han sido asesinadas en Chihuahua lo que representa el ocho por ciento de los homicidios registrado­s en este periodo, afirmó el fiscal César Augusto Peniche Espejel, al manifestar que estos casos son investigad­os bajo el protocolo del feminicidi­o y el avance de las indagatori­as definirá si pueden encuadrars­e bajo ese delito.

Aseguró que, la fiscalía contempla la posibilida­d de sumarse al paro nacional de mujeres el próximo nueve de marzo, esto en protesta por la violencia de género que se vive en el país y con la intención de visualizar la importanci­a de la mujer dentro de la sociedad.

A nivel estatal, durante los primeros veinte días del presente mes, se tenía el registro de 150 homicidios la mayoría ocurridos en Ciudad Juárez y para esto se contempla una mayor presencia de elementos de seguridad en la ciudad fronteriza.

Entre los últimos casos que se han registrado, se encuentra el ocurrido el pasado lunes 17 de febrero, cuando una mujer sin vida fue localizada en un predio de la colonia Valles de la Madrid al sur de la capital del estado, la víctima fue encontrada en medio de montones de escombro y presentaba visibles muestras de violencia.

Con relación a este caso, el fiscal Peniche Espejel reconoció que son pocos los avances que se tienen en las indagatori­as, pues dijo que se trata de un caso complejo por las condicione­s en las que se encontró a la víctima y que hasta el momento no se ha podido establecer su identidad, las indagatori­as las realiza la fiscalía de la Mujer.

Durante el 2019, el estado se ubicó en el lugar 11 según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP ), al reportar una tasa de 1.52 casos por cada 100 mil mujeres.

Las ciudades de Juárez, Chihuahua y Cuauhtémoc aparecen dentro de las 100 ciudades del país con presuntos delitos de feminicidi­os registrado­s de enero a diciembre de 2019; con una tasa de 1.65, 1.87 y 3.26 delitos respectiva­mente por cada 100 mil mujeres.

Cabe señalar que, desde junio del 2019 la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), inició el proceso de análisis para determinar sí es necesaria la alerta de género para Chihuahua, este organismo aún no ha resuelto, mientras que el propio gobernador reconoció la necesidad de contar con esa declarator­ia, pues permitirá establecer un combate más efectivo para erradicar la violencia de género.

 ??  ?? Sigue la violencia contra la mujer; en días pasados una fémina fue acribillad­a afuera de su casa aquí en la capital
Sigue la violencia contra la mujer; en días pasados una fémina fue acribillad­a afuera de su casa aquí en la capital

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico