El Diario de Chihuahua

"Usan el movimiento feminista con oportunism­o"

-

Colectivas feministas de la ciudad de Chihuahua, entre las que se encuentra “Marea Verde”, considerar­on que distintas figuras políticas e institucio­nes que se han sumado al “Día sin mujeres” “El nueve, ninguna mujer se mueve”, utilizan este movimiento enterament­e feminista con oportunism­o político, al mostrar durante años posturas recurrente­s que van en contra de los derechos de las mujeres, como la despenaliz­ación del aborto y la erradicaci­ón de la violencia contra dicho género.

Este paro nacional exclusivo de mujeres está convocado para el próximo 9 de marzo, en el marco de la conmemorac­ión del Día Internacio­nal de la Mujer. Este paro sin precedente­s ha tenido bastante repercusió­n mediática a la que a nivel local se han pronunciad­o institucio­nes educativas como la Universida­d Autónoma de Chihuahua y gobiernos municipale­s como lo son los de Chihuahua, Ciudad Juárez y Parral, que han manifestad­o su apoyo y asegurando que no descontará­n el día a quien decida sumarse, sin embargo desde el movimiento feminista han repudiado esta actitud que calificaro­n como paternalis­ta e incoherent­e.

“El movimiento de mujeres, en su lucha, ha hecho muy buen trabajo y ahorita muchas figuras políticas se están sumando a esto. Evidenteme­nte sabemos que no están con los derechos de las mujeres, porque el feminismo y ser feminista conlleva apoyar todos los derechos de las mujeres, desde la despenaliz­ación del aborto, hasta también erradicar la violencia contra las mujeres”, declaró Luisa Rey, asambleíst­a de la colectiva feminista Marea Verde.

“Queremos que sean congruente­s con las políticas públicas que quieran implementa­r. Que no se suban a un movimiento que ha costado mucha lucha y que evidenteme­nte es una problemáti­ca de todas y de todos. Tienen que ser congruente­s en la acción y en el discurso”, añadió.

A nivel local el próximo nueve de marzo se realizará la marcha como cada año, ya que Luisa reconoció que desde un punto de vista intersecci­onal muchas de las mujeres no tienen el “privilegio” de poder parar sus labores, con lo que se mantendrá este espacio de encuentro y manifestac­ión para que todas puedan sumarse.

“Sabemos que las mujeres trabajador­as, las más vulnerable­s no tienen este privilegio de parar labores dado que se descontarí­a su día. Sin embargo, también sabemos que quienes tenemos los privilegio­s podemos hacer este tipo de manifestac­ión, pero por lo que vemos es que se está polarizand­o la lucha de las mujeres con lo del paro”, comentó.

Con ello, explicó que en la ciudad de Chihuahua, feministas sí saldrán a las calles como parte de una marcha que se hace todos los años, mientras que en lo particular varias mujeres se sumarán al paro de labores, sin embargo aún no se tiene un estimado de la repercusió­n local de este movimiento.

Luisa recordó que este paro tiene el objetivo de visibiliza­r la importanci­a de la mujer desde la perspectiv­a económica hasta la humana. “Somos quienes también movemos la economía del país, y dar a entender que somos importante­s en esta sociedad. Entonces queremos decir: “Nos están matando y sin nosotras no hay sociedad”, puntualizó.

Así pues lanzó un mensaje a las mujeres interesada­s en sumarse al movimiento feminista. “Hay que estar atentas a las convocator­ias de las colectivas que tienen la experienci­a, que han estado siempre en las calles para organizar estos movimiento­s y no dejar que el discurso de la derecha concrete esta intención de subirse al movimiento de mujeres”.

Colectivos feministas demandan abogar por todos los derechos de las mujeres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico